El voto obrero de Marine Le Pen

lepenBolonia, "Bolonia la roja", bastión tradicional de la izquierda comunista italiana, en las municipales de 2016, la candidata de la Liga Norte alcanzó el 22,19 por 100 de los votos en una continua línea ascendente de este partido en dicha localidad. Simmering, barrio obrero y tradicional feudo izquierdista de "Viena la roja", últimas presidenciales, ganó el FPO con el 42,9 por 100 de los votos: entre sus votantes había obreros locales y también inmigrantes. En Dinamarca, en 2015, el Partido Popular Danés siguió aumentando su porcentaje de voto obrero que supera el 21 por 100 cuando en 1979 era solo del 2. En Finlandia ocurre otro tanto hasta el punto de que Verdaderos Finlandeses se presenta como "el partido de los obreros sin socialismo". En Holanda el Partido por la Libertad, de Geert Wilders, creado en 2006, tras la crisis de 2008 ha ido aumentando su implantación popular, siendo a veces el partido más votado de zonas humildes de localidades como Almere, Onderbanken, Volendam, el puerto de Róterdam...

En Francia, el caso de mayor recorrido histórico y el que más se ha estudiado, el Frente Nacional (FN) es el partido que actualmente obtiene más votos entre los trabajadores, entendiéndose por tal a obreros, mano de obra poco cualificada y clases bajas. En las últimas elecciones departamentales de 2015, el Frente Nacional obtuvo el 35 por 100 de los votos de los trabajadores, mientras que la derecha obtuvo el 31 y la izquierda el 32 cuando esta última tradicionalmente captaba el 70 por 100 del voto obrero, y aún en 1988 el socialista Mitterrand obtuvo el 59 (Libération, 2-11-2016). Cifras que rechaza el periódico comunista L´Humanité apuntando que ese alto porcentaje no es tanto porque los obreros voten al FN sino por la elevada abstención entre éstos: no especifica el porcentaje de abstención obrera, pero afirma que menos de un obrero de cada siete votó FN ("Moins d´un ouvrier sur sept a voté FN en 2015", L´Humanité, 6-2-2017). Opinión refrendada por el candidato izquierdista Jean-Luc Mélenchon quien sostiene que el 60 por 100 de los obreros se abstiene "molestos con un sistema político y mediático que los margina" (Europe 1, 15-3-2017).

Dicho esto, la implantación del Frente Nacional, mayor o menor, entre el electorado de clase obrera ha sido progresiva. Según el politólogo francés Florent Gougou, el FN ha pasado de tener el 25 por 100 del voto obrero con Jean-Marie Le Pen a más del 30 con su hija: el 17,6 por 100 en 1988; el 21,1 en 1995; el 25,6 en 2002; cayó al 15,6 en 2007; y volvió a subir en 2012 con el 30,9 por 100 (VV. AA., Les faux-semblants du Front national, Sciences-Po, París 2015). Se ha asentado en viejos feudos comunistas como Tolón, Marsella, la región de Calais, el noreste de Francia, el cinturón rojo de París con Saint-Denis a la cabeza... Un fenómeno para el que el politólogo francés Pascal Perrineau acuñó el término de "gaucho-lepénisme", o izquierdo-lepenismo (Pascal Perrineau, Le symptôme Le Pen, Fayard 1997).

Algunos analistas niegan la relación paro-ascenso de la extrema derecha y ponen como ejemplo que en la crisis de 2008, en países como España, Portugal o Grecia subió la izquierda y no la extrema derecha. En el caso francés sí hay cierta relación. En los departamentos en los que el desempleo es superior al 14 por 100, en 2015 el FN superó el 40 por 100 frente al 25 cosechado donde es inferior al 8 por 100. Zonas, las primeras, en las que se han dado deslocalización y cierres de fábricas (Challenges, 23-9-2016). Sirva de ejemplo el caso de Florange. En las últimas elecciones europeas el partido socialista llevó como cabeza de lista a Edouard Martin quien, pese a ser un conocido sindicalista de la región, obtuvo el 18 por 100 de los votos frente al 31 por 100 del candidato del Frente Nacional.

Según la politóloga francesa Nonna Mayer, en las elecciones de 2012, de entre el electorado sin estudios o con estudios básicos, el FN captó el 30 por 100 de los votos, mientras que solo obtuvo el 15 por 100 de los que tienen un título medio y un 7 por 100 de los poseedores de un título superior. Según Mayer votan más los trabajadores con riesgo a perder su nivel de vida y su puesto de trabajo que los parados de larga duración. En las elecciones de 2012, Marine Le Pen captó el 37 por 100 de los trabajadores con riesgo a perder su puesto de trabajo y solo el 23 por 100 de los que lo habían perdido todo ("Le FN, parti des ouvriers?", Les Inrocks 27-2-2014; VV. AA., Les faux-semblants du Front National, Sciences-Po, París 2015) que se inclinarían por votar izquierda o abstenerse como manifiesta Mélenchon. También ha pasado en las dos últimas elecciones holandesas ("Dutch election: How the far right...", The Telegraph, 17-3-2017).

A la captación de voto obrero, y este fenómeno no es únicamente francés, se une el paso de cuadros y militantes izquierdistas a estas formaciones, sosteniendo que lo hacen porque son las únicas que siguen defendiendo los derechos de los trabajadores. En la cúpula del FN, uno de los ideólogos del cambio de imagen entre el FN de Jean-Marie Le Pen y el de su hija es Florian Philippot: viene de las filas del exministro socialista Jean Pierre Chévénement. No es el único, ahí están entre otros los casos del histórico socialista Daniel Gest o el del trotskista y sindicalista de la Confederación General de Trabajadores Fabien Engelmann. Éste, en 2011, se pasó al FN y con él ganó la alcaldía de Hayangue con el 37,7 por 100 de los votos, enclave de la siderurgia de Lorena y feudo tradicional del comunismo y del socialismo francés.

Los actuales nacional populistas europeos no solo captan el voto obrero, también el femenino cuando hasta no hace mucho éste era mayoritariamente masculino. Por un lado, por la irrupción de mujeres al frente de estos partidos: Marine Le Pen en el Frente Nacional francés; Frauke Petry, en Alternativa para Alemania (AfD); Pia Kjaersgaard, fundadora del Partido Popular Danés y actual presidenta del Parlamento de Dinamarca. Por la visión diferente que tienen éstas, con respecto a la tradicional de estos partidos, sobre cuestiones como el divorcio, el aborto, la familia, la homosexualidad... Un factor muy importante en la captación del voto femenino es la mayor presencia islámica en nuestras sociedades y el rol que confiere a la mujer: el temor a que una mayor influencia islámica acabe con los derechos logrados hasta ahora en nuestras sociedades –en este sentido coincide con un aumento del voto manifiesto entre homosexuales hacia estos partidos–. Y, por último, y esto está vinculado al voto obrero, la transformación social que ha llevado a que un amplio sector femenino se vea sometido a duras condiciones laborales. En Francia, el 75 por 100 de los contratos a tiempo parcial son de mujeres.

Además del voto femenino, la extrema derecha también capta el voto juvenil, tanto obrero como no obrero: en el caso del FN, el 35 por 100 en 2015 entre las edades de 18 y 24 años ("Régionales: le Front National en tête chez les ouvriers et les jeunes", PublicSénat, 17-12-2015). En Francia se explica porque el joven ya no tiene presente la dictadura del mariscal Pétain durante la Segunda Guerra Mundial para asociarla con el FN como hacen los mayores. Según el politólogo Florent Gougou, son jóvenes que ya nacieron existiendo el FN y con él sus campañas contra la inmigración y su crítica a las "elites" políticas y económicas ("Le FN, parti des ouvriers?", Les Inrocks, 27-2-2014). Jóvenes que nunca cambiaron su voto ya que muchos nunca votaron a la izquierda ("Front National: les raisons d´une ascension", Sciences Humaines, 15-11-2013). En el caso de Austria, y sería válido para el resto de Europa, el politólogo Peter Filzmaier lo asocia al carácter antisistema de estos partidos que resulta más atractivo entre los jóvenes que entre el electorado de mayor edad (Libération, 16-5-2014).

En la línea de Gougou, algunos politólogos como Nonna Mayer ya habían apuntado como explicación a la captación del voto obrero por la extrema derecha a que se trata de una nueva generación de obreros los que votan al FN. Con ello niega que haya habido un cambio de voto del obrero y de paso argumenta, en contra del término de Perrineau de "gaucho-lepenisme", que no hay tal "obrero-lepenismo" sino que siempre fue "derecho-lepenismo": según una encuesta de 2012, el 49 por 100 de los trabajadores que votaron al FN se declararon de derechas, frente al 29 de centro y solo el 9 de izquierdas ("Le FN, parti des ouvriers?" Les Inrocks, 27-2-2014).

Pero el tema es más complejo. En los años ochenta los trabajadores que votaban por el entonces líder del FN, Jean-Marie Le Pen, manifestaban a la prensa que más que votar por el Frente Nacional lo hacían en contra de los partidos tradicionales de la izquierda: los socialistas de Mitterrand, los comunistas de Marchais... La razón: que sentían que ya no defendían sus intereses. Votaban al FN como voto de castigo, hoy se habla de voto de adhesión. No dudamos de que los que se autodefinen de derechas así se consideren, pero habría que ver también si alguno no se define de tal manera también como efecto rechazo a quienes se llaman de izquierda y que consideran que no defienden sus derechos. Lo cual no excluye el cambio generacional, el que no sean los mismos obreros y por lo tanto no han cambiado su voto, y que en algún caso, como dice Nonna Mayer ("Le FN, parti des ouvriers?" Les Inrocks, 27-2-2014) el "obrero lepenismo" sería "derecho lepenismo" ya que es cierto que comparten criterios con la extrema derecha en materia de inmigración o identidad nacional.

Aunque en este aspecto también hay controversias. Pascal Perrineau señala que los valores del votante de izquierda no siempre han coincidido con los que reivindican sus partidos, o si han coincidido hoy se verían como políticamente incorrectos. Apunta una encuesta de 1969 en la que los trabajadores, cuando votaban en un 80 por 100 a los partidos de izquierda, en un 71 por 100 opinaban que había "demasiados norteafricanos en Francia" y el 59 por 100 pensaba lo mismo con respecto de "españoles y portugueses". También recuerda que en 1981, el secretario general del partido comunista, George Marchais, escribió al rector de la mezquita de París sobre la necesidad de que se "frenara la inmigración oficial y clandestina" para evitar que aumentara el paro, aunque especificando que lo que le movía era la "comunidad de intereses, la solidaridad de los trabajadores inmigrados. Todo lo contrario del odio y la ruptura". Ese año varios alcaldes comunistas de distintas localidades destacaron por su actitud contra la acogida de inmigrantes extranjeros: en Vitry-sur-Seine se derribó un hogar de inmigrantes con palas mecánicas (Pascal Perrineau, La France au Front, Fayard, París 2014).

Se sitúa entre 1993 (según la Fundación socialista Jean Jaurès, Libération, 2-11-2016) y 1995 la fecha en la que se produce este giro del obrero hacia el FN y se basa en tres pilares: la "desobrerización" del discurso de la izquierda, ya no se habla del mundo obrero en campaña electoral; el cambio del liberalismo económico por el proteccionismo en el discurso del FN; y la renovación generacional del mundo obrero de la que ya hemos hablado (France Info, 16-3-2017).

La mayor parte de los estudiosos del ascenso de la extrema derecha dan como explicación a este fenómeno el miedo a la inmigración como competencia laboral, como mano de obra más barata, sobre todo después de la crisis económica de 2008; competencia también de cara a recibir prestaciones sociales de un Estado de bienestar que los recorta. Otros aspectos son la globalización que ha traído deslocalización de empresas y con ello paro y precariedad laboral; el malestar con el funcionamiento de la democracia; los escándalos de corrupción entre las "elites" políticas y económicas; y el desencanto con los partidos tradicionales de izquierda. En este último caso, porque estos partidos han gobernado y han aplicado las mismas políticas de austeridad económica de la derecha; por otro, porque no han sabido frenar el paro o generar puestos de trabajo; y, por último, porque, aunque no lo han fomentado, tampoco se han opuesto a la globalización y a la deslocalización de las empresas, lo que ha elevado el desempleo.

Otra de las explicaciones que se da es que los centros de trabajo no son como los de antaño: ya no hay tantas fábricas, se ha reducido el número de obreros industriales en favor del de servicios, se ha dispersado la estructura laboral en una economía globalizada en la que priman las multinacionales, lo que ha reducido las "solidaridades obreras" (Où en est le vote ouvrier?, Fondation Jean Jaurès, París, 8-1-2013). La clase trabajadora que no se socializa de la misma manera en lo que se llama la actual sociedad postindustrial, perdiendo el vínculo con los sindicatos y los partidos de izquierda tradicionales. La sustitución de los contratos indefinidos por los temporales, el trabajo autónomo, o en casa, y la precariedad laboral han conllevado una caída de la sindicación y la militancia en los partidos de izquierda y con ello la canalización del voto obrero hacia éstos. Según una encuesta de Ifop para el periódico comunista francés L´Humanité, en las últimas elecciones el 13 por 100 de los asalariados votó a la izquierda frente al 32 al FN; el 18 "próximos a un sindicato" votó izquierda" frente al 29 al FN; y el 35 de los militantes del sindicato CGT, próximo al partido comunista, votó a la izquierda frente al 27 que lo hizo al FN (L´Opinion, 12-1-2016).

Según Pascal Perrineau, la extrema derecha ha asumido aparentemente la defensa del Estado de bienestar, el FN reclama proteccionismo, intervencionismo económico del Estado y garantizar los servicios públicos (Pascal Perrineau, La France au Front, Fayard París 2014). Une valores sociales de izquierda con valores políticos de la derecha como el orden y la autoridad (Jean-Yves Camus y Nicolas Lebourg, Les Droites extrêmes en Europe, Seuil, París 2015). En palabras del politólogo Peter Filzmaier, y en el caso de Austria, el FPO tiene "una política migratoria de derechas y una política social de izquierdas, a veces mucho más a la izquierda que la socialdemocracia en algunos puntos, lo que atrae a electores desencantados con los socialdemócratas" (Libération, 16-5-2014). En el caso de Dinamarca, en 2015, el Partido Popular Danés basó su campaña en prometer una subida del 0,8 por 100 del gasto público, invertir más en servicios públicos, mejorar los subsidios de desempleo; es decir, preservar el Estado de bienestar: según el politólogo Ove K. Pedersen fue el partido que más hincapié hizo en la política social lo que le llevó a manifestar, aunque irónicamente, que estamos ante "un partido de extrema derecha socialdemócrata" (Politiken, 30-4-2016).

Otro factor que explica el voto obrero entre la extrema derecha está en la composición de los cuadros y cargos electos de los partidos actuales de izquierda: ya no forman parte de la clase trabajadora como antaño sino a la clase media alta, cuadros bien remunerados o funcionarios (profesores universitarios) con los que los trabajadores no se identifican ya que sienten que no defienden sus intereses al no conocer sus problemas porque no están a pie de calle, no viven en sus mismos barrios, no sufren la inseguridad social de algunos de éstos, tampoco corren peligro sus puestos de trabajo ni sus patrimonios. "Los roces se producen por la convivencia, los ricos no conviven con los inmigrantes", decía en La Sexta el profesor Antonio Izquierdo (La Sexta 5-3-2017). Según Luc Rouban y Martial Foucault, del Cevipof, entre 2010 y 2015, el FN tuvo un 29,3 por 100 de cargos regionales electos de extracción obrera frente al 24,4 de la izquierda (Le Monde, 27-9-2016).

Ello provoca desafección como recuerda el profesor Xavier Casals, que la izquierda deje de ser considerada como tal en buena parte de lo que fueron sus feudos tradicionales y que se acuñen términos peyorativos como "casta" tan popular en nuestras tierras en los últimos años aunque aquí no de la mano de la extrema derecha (Xavier Casals, ¿Por qué los obreros apoyan a la ultraderecha?, ICPS, Barcelona 2015). Pascal Perrineau sostiene que el aburguesamiento social y cultural de la izquierda en Francia ha dejado fuera de su universo ideológico los discursos sobre la inmigración, el orden o el énfasis de lo nacional en relación a otros grupos (Pascal Perrineau, La France au Front, Fayard París 2014). Hace treinta años, los temas de las campañas electorales de la izquierda francesa, y europea en general, eran económicos: redistribuir la riqueza, subida salarial, intervención del Estado en la economía... Hoy han quedado relegados por otros temas sociales, no menos importantes, pero que hacen sentir a la clase trabajadora que se desestiman sus intereses: inmigración, multiculturalismo, defensa del medio ambiente...

Decía recientemente en El País el profesor Daniel Innerarity con motivo de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos y el factor de la diversidad cultural: "Existe un tipo de persona progresista que se siente cosmopolita y moralmente superior porque se eleva por encima de sus intereses cuando en realidad sus intereses no están en juego y los que son sacrificados son los intereses de otros, más vulnerables, más en contacto con las zonas en conflicto. Hay una forma de arrogancia e hipocresía en las élites multiculturales porque su experiencia de la alteridad se reduce a encuentros agradables en el bazar de la diversidad (en el consumo, la diversión o como mano de obra barata). Son élites que no sienten la inseguridad física en sus barrios ni la inseguridad laboral en sus puestos de trabajo. Si la izquierda, los liberales o las élites no terminan de entender esto (salvo en cierto modo Sanders y Trump a su manera) es porque no tienen contacto ni con el mundo industrial ni con "los otros" y solo ven las ventajas de la globalización o los encantos de la diversidad" (Daniel Innerarity, "¿El final del multiculturalismo?", El País, 16-2-2017).

En una línea similar apareció el año pasado en Estados Unidos el libro Listen, liberal, de Thomas Frank, cuyo mensaje a los seguidores y cuadros del Partido Demócrata estadounidense –en su día "el Partido del Pueblo"– es que si quieren saber por qué han perdido en gran parte el voto de la clase media y obrera deben mirar dentro de sí mismos. Les acusa de haberse olvidado de los intereses de aquellos yendo de vacaciones a Martha´s Vineyard y hablando de lo saludable que es ir en bicicleta, de los "TED talks", de las universidades privadas, de los microcréditos y que la desigualdad se soluciona con políticas educativas que promuevan la innovación, mientras crece la desigualdad económica entre sus niveles de vida y la de los que se supone que defienden. En este sentido también es interesante el libro de Steve Fraser The Limousine Liberal.

Podemos justificar el rechazo obrero a la izquierda tradicional porque se haya derechizado parte de la clase trabajadora como dicen algunos analistas como Nonna Mayer; o porque la clase trabajadora ya no es como la de antaño ni se socializa igual en la sociedad postindustrial. Pero la principal razón por la que algunos obreros han dejado de votar a la izquierda –ya sea porque voten FN o porque se abstengan en un 60 por 100 como dice Jean-Luc Mélenchon– es simplemente porque sienten que ésta no defiende sus derechos ni sus intereses, sus puestos de trabajo, como sostiene la izquierdista Fundación Jean Jaurès que niega tal "derechización" de la clase obrera (Où en est le vote ouvrier?, Fondation Jean Jaurès, París, 8-1-2013). Lo que además rompe con la tradición y razón de ser de la propia izquierda; con la idea, en palabras de Gramsci, de que "el Partido Comunista representa la totalidad de intereses y aspiraciones de la clase obrera" (Antonio Gramsci, Escritos, Alianza, Madrid 2017). Como recordó el politólogo francés Florent Gougou en unas jornadas organizadas en 2014 por la Fundación Jean Jaurès para abordar la fuga de votos hacia la extrema derecha: "los partidos de izquierda se formaron sobre la idea de la emancipación de la clase obrera, el voto obrero forma parte de su ADN, razón por la que este fenómeno pone en cuestión su propia identidad" ("Le FN, parti des ouvriers?", Les Inrocks, 27-2-2014).

Como colofón, de cara a las próximas elecciones francesas, según las encuestas del Ifop para la Fundación Jean-Jaurès, Elabe para BFMTV y la de Cevipof, Marine Le Pen recibiría el voto del 44 por 100 de los obreros –además del 35 por 100 de los empleados y otros tantos de los agricultores–, el candidato de izquierdas Jean-Luc Mélenchon obtendría el 17, el exministro del gobierno socialista Emmanuel Macron el 15, el socialista Benoît Hamon el 12, el derechista François Fillon el 7 y la extrema izquierda el 3 en el caso de Philippe Poutou del Nuevo Partido Anticapitalista y el 2 en el de Nathalie Arthaud de Lucha Obrera. Si sumamos los votos de izquierda tendríamos el 34 por 100, y el 49 si quisiéramos añadirles los de Macron. Aún así, el FN seguiría siendo como fuerza individual el partido con más votos entre la clase obrera (Europe 1, 15-3-2017, L´Opinion, 27-3-2017 y BFMTV, 21-2-2017). Un motivo para seguir reflexionando sobre la sociedad que estamos construyendo.