celebrando eu main

LA EMFA, UNA LEGISLACIÓN NECESARIA

Jul 01, 2023 Jose María Patiño, Socio de Europa en Suma
IMG 20230630 WA0015

 Crónica del seminario internacional organizado por Europa en suma

La jornada de debate organizada por Europa en Suma sobre la European Media Freedom Act (EFMA) en la sede de las instituciones comunitarias en Madrid ha puesto en evidencia la unanimidad de los diferentes agentes vinculados a la información y comunicación en España sobre la necesidad de una legislación europea que sirva para proteger a los ciudadanos europeos en su derecho a estar informados de manera veraz, garantizar a los…

NUESTRA DEMOCRACIA SE JUEGA EN LOS MEDIOS

Jornada de debate sobre la Ley Europea de Libertad de Medios

30 de junio 10 horas Sede de las instituciones europeas en Madrid

diptico EMFA1

Una ley fundamental para el desarrollo de la democracia en Europa. En este momento se debate en el Parlamento Europeo y debe aprobarse definitivamente bajo la Presidencia española del Consejo de la UE del segundo semestre de este año. Periodistas y sociedad civil tenemos que vigilar el proceso de debate y asegurar que llegue a buen puerto. Súmate a nuestra jornada y reserva ya el día. Eurodiputados y representantes de la Comisión Europea escucharán las posiciones de las organizaciones profesionales de periodistas, de medios y plataformas.

pdfDescargar Programa EMFA.pdf90.09 KB

La salud de nuestra democracia pasa por el pluralismo informativo

Jun 29, 2023 Juan Cuesta Rico y Rafael Díaz Arias

La ley europea de Libertad de Medios intenta regular el ecosistema mediático

Ese es el acrónimo que todos deberíamos grabarnos en la cabeza: EMFA (European Media Freedom Act) aunque, para entendernos, la hemos llamado Ley europea de Libertad de Medios de Comunicación. Y deberíamos hacerlo porque que este texto salga bien de su tramitación, sin modificaciones de calado que intentan reducir los aspectos más garantistas, va a depender el pluralismo del debate público y, por tanto, la salud de…

Conferencia sobre el Futuro de Europa

Puedes seguir aquí toda la información, novedades y agende de actividades de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

euconf

 

Movemos Europa

moveme2

Únete al movimiento de 1026917 europeos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Europa en suma y la SEUE inauguran el ciclo UEpostUCRANIA para analizar el impacto de la invasión rusa en la construcción europea

En colaboración con la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón

IMG 0285

La Secretaria General de la SEUE, María Lledó, la Directora de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), Lucía Sala, y el presidente de Europa en suma, Juan Cuesta, inauguran el ciclo de coloquios LA UE, DESPUÉS DE UCRANIA: nuevos escenarios para la Presidencia Española del Consejo de la Unión, que se prolongarán hasta el mes de septiembre. Los tres oradores han coincidido en resaltar el enorme dolor y la solidaridad que ha provocado la invasión rusa de Ucrania y han señalado que, como decía Jean Monnet, Europa se crece con las crisis y que el proceso de construcción política europeo tiene que salir reforzado de una guerra, que lo es también contra la Unión.

María Lledó ha dicho que el futuro de los europeos será lo que hagamos nosotros mismos. La 5ª Presidencia española empieza el 1º de julio de 2023, cierra la legislatura europea y las prioridades se decidirán en el último momento, “en una situación cambiante como la que vivimos tras la invasión de Ucrania”. Pero España sigue poniendo el acento a la hora de construir la agenda de su Presidencia en el pilar de derechos sociales, la lucha contra el cambio climático, la transición digital y la cooperación comercial, especialmente con América Latina. En opinión de María, “tenemos una Europa madura, responsable, unida y solidaria como se ha visto en el proceso de vacunación, con los Fondos Next Generation y ahora ante la guerra de Ucrania”.

Lucía Sala ha recordado el ADN europeo de la fundación, por el propio ADN de Ortega y sus reflexiones sobre Europa hace más de 100 años y ha agradecido la confianza depositada por Europa en suma para acometer conjuntamente este proyecto de debates. La directora de la FOM ha mostrado su esperanza en que esa colaboración continúe en el futuro para abordar los retos que se abren frente a la UE, más allá, incluso de la invasión de Ucrania.

Juan Cuesta ha brindado por el éxito de la colaboración entre Europa en suma y la FOM que ahora se inicia y ha agradecido a la Secretaría de Estado de la Unión Europea el apoyo y la atención que siempre presta a nuestras actividades. Cuesta ha calificado de “patada en la mesa” de nuestros proyectos lo que ha hecho Rusia con esta guerra y ha abogado por la necesidad de iniciativas como este ciclo de coloquios para actualizar agendas y los nuevos escenarios en los que tendremos que movernos tras el shock de Ucrania.

Pinit Fg En Rect Red 20
TOP