Las Tertulias de E+
Jueves 26 de Abril a las 19:00 RESTAURANTE CAVA MARÍA Cava Alta, 7 - Madrid |
LA HORA EUROPEA Hablamos de: Polonia, Hungría, Chequia, Eslovaquia... ¿Compartimos el mismo proyecto europeo?
Nos acompañará: Ruth Ferrero Turrión Coordinadora del Grupo de Estudios Eurasia e investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales |
Jornada de trabajo con portavoces institucionales, periodistas y sociedad civil
EUROPA ES EL MENSAJE: CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EUROPEA EFICAZ.
En EuropaEnSuma estamos preparando una jornada de trabajo sobre la mejor manera de comunicar Europa. El 18 de mayo nos reuniremos en la sede madrileña de las instituciones europeas portavoces institucionales de la UE, editores, corresponsales, periodistas en general y, por supuesto, la sociedad civil.
¿Qué proponemos? Iniciar una reflexión conjunta fuentes-periodistas-sociedad civil sobre la manera de comunicar la idea de Europa con el objetivo de elaborar un documento que permita obtener conclusiones y lanzar recomendaciones sobre cómo actuar. Europa necesita una nueva narrativa.
DEBATE y PROPUESTAS
Debate sobre la manera más eficaz de comunicar Europa
Si Europa no llega a los ciudadanos, queremos saber por qué. ¿Quién o qué falla? ¿O es que Europa necesita otra narrativa? ¿Sabemos los periodistas contar Europa? ¡Qué nos falta para una buena cobertura informativa y una adecuada pedagogía europeísta? ¿Qué demandan los ciudadanos?
Y empezamos por intentar la respuesta desde aquí, desde este espacio que abrimos para todos los actores -y actores en la construcción europea somos todos- para…
El cuerpo y el alma de Europa
Una nueva narrativa europea para una ciudadanía comprometida
Europa, en este momento, debe tener mucho más cuerpo que alma, mucha más materia que espíritu, muchos más proyectos y realidades que ideas inspiradoras.
En un primer momento la narrativa europea giraba en torno al poder de atracción de palabras como paz y progreso; no en vano arrancaba de la nefasta experiencia de las dos guerras mundiales vividas casi exclusivamente en nuestro…
Comunicación y ciudadanía en la UE
La Orfandad Mediática De La Unión Europea
Los medios de comunicación son pieza clave para la articulación de una comunidad de ciudadanos. De ahí la anomalía que supone la orfandad mediática de la UE, resultado de la inexistencia de medios informativos que merezcan llamarse europeos, es decir, que tengan presencia relevante en todo el ámbito geográfico, político, social y económico integrado por los países miembros. Es paradójico, aunque tal vez…
NOTICIAS
Noticias sobre la Jornada
Los jefes de INTERNACIONAL de TVE, la CADENA SER y ONDA CERO participarán en la jornada de debate EUROPA ES EL MENSAJE
Los responsables del Área de Información Internacional de importantes cadenas de radio y televisión de España confirman asistencia a la jornada de debate EUROPA ES EL MENSAJE organizada por Europa en suma en la sede de las instituciones europeas en Madrid para el 18 de mayo. Álvaro Goicoechea (TVE), Rafa Panadero (SER) y Ángel Gonzalo (ONDA CERO) aportarán su experiencia a la hora de proponer a los editores de los informativos de sus cadenas los temas europeos. Experiencia y resultados, si es que los hay. ¿Tienen sensibilidad los editores hacia los temas europeos o siempre hay alguna noticia nacional más importante?
Opinion / Noticias sobre Europa
Europa en la escuela alcanza su quinta edición
El programa EUROPA EN LA ESCUELA, una idea de EuropaEnSuma que promovemos conjuntamente con JEF y el Movimiento Europeo, alcanza ya su quinta edición. Miles de alumnos de cuarta de ESO y 1º de Bachiller de toda España participan en estas jornadas donde explicamos la idea de Europa, debatimos asuntos de actualidad que conciernen a los jóvenes y recogemos sus propuestas, críticas o sugerencias sobre el funcionamiento de la Unión.
Y son muchas las tarjetas que hemos podido recoger con sus comentarios. Una excelente muestra para analizar las preocupaciones de nuestros escolares y atisbar hasta qué punto ha calado el europeísmo en sus conciencias.
Leer más...Las tertulias de Europaensuma
¡¡¡Basta de Fake News !!!
La tertulia de Europa en suma sobre información y desinformación en la UE, con Clara Jiménez y Jaime Montes, creadores de Maldito Bulo.
Hizo un gesto elegante, no en vano es británico, y dijo: “No, el Brexit no sale adelante”. El director de un prestigioso Think Tank se equivocó una semana antes del referéndum sobre la permanencia o no de Gran Bretaña en la Unión Europea. Como otros muchos.
Poco después del Brexit, cuando ganó el populismo frente a la serenidad, el campo frente a la ciudad, descubrimos que en la campaña a favor de la salida del reino Unido había influido una poderosa y oscura entidad, Cambridge Analytica, financiada por un multimillonario estadounidense experto en matemáticas, Robert Mercer. Este señor, que se hizo rico con eso de los algoritmos, financió también la página Breitbart News de Steve Bannon, que, con sus intoxicaciones y sus ataques a la señora Clinton, apoyó la candidatura de Donald Trump. Bannon hace ahora campaña para los radicales europeos como Marine Le Pen, y fue expulsado después de la Casa Blanca. Como tantos otros.
¿Cómo lo hacen? Comprando los Big Data a entidades como Facebook, como recordaba hace unos días el diario The Guardian. Recordaba, porque hace meses que varios medios hablan de Cambridge Analytica y parece que la gente todavía no se había enterado. Facebook recoge cientos de parámetros de cada individuo, sus likes, sus gustos, sus tendencias, nos conoce a fondo, sabe más de…
Leer más...
Comenzamos el debate sobre la manera más eficaz de comunicar Europa
En EuropaEnSuma estamos preparando una jornada de trabajo sobre la mejor manera de comunicar Europa. El 18 de mayo nos reuniremos en la sede madrileña de las instituciones europeas portavoces institucionales de la UE, editores, corresponsales, periodistas en general y, por supuesto, la sociedad civil. Si Europa no llega a los ciudadanos, queremos saber por qué. ¿Quién o qué falla? ¿O es que Europa necesita otra narrativa?
Nos preguntamos:
- ¿SABEMOS LOS PERIODISTAS CONTAR EUROPA?
- ¿QUÉ O QUIÉN NOS LO IMPIDE?
- ¿QUÉ NOS FALTA PARA UNA BUENA COBERTURA INFORMATIVA Y UNA ADECUADA PEDAGOGÍA EUROPEISTA?
- ¿QUÉ DEMANDAN LOS CIUDADANOS
Y empezamos por intentar la respuesta desde aquí, desde este espacio que abrimos para todos los actores -y actores en la construcción europea somos todos- para desbrozar el problema y buscar soluciones. Estás invitados a escribir.
Opinion Europa
La utilidad de Europa frente al nacionalismo y en la globalización
Puede que la Unión Europea sea hoy el sujeto político más odiado por los nacionalistas y los más furibundos partidarios y radicales adversarios de la globalización real.
Es lógico.
Por un lado, la Unión es la primerademocraciasupranacional conocida en la historia y tanto su creación como su evolución a lo largo de seis décadas han estado en todo momento inspiradas por las ideas más alejadas imaginables del nacionalismo.
Un nacionalismo, no lo olvidemos, que fue la ideología…
Leer más...La participación, clave de un nuevo servicio multimedia que reconstruya el espacio público
Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.
Los servicios públicos multimedia no pueden reemplazar a las redes sociales, pero deben ser una alternativa democrática, como sustentadores de un espacio digital común, un ciberespacio común, que reconstruya la esfera pública fragmentada.
Las plataformas sociales se han convertido en un nexo básico de nuestra sociabilidad y el canal por el que, de modo creciente, el público llega a las informaciones periodísticas,…
Leer más...Churchill para la escuela
Vídeo sobre el 70º aniversario del Congreso de la Haya para la campaña 2018 de Europa en la Escuela
Leer más...Regulación de las plataformas sociales como servicios de interés económico general
Contenido publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada.
Así que Facebook guarda los registros de todas mis llamadas y sms… ¡Me doy de baja!
Esta fue mi reacción, borrar mi cuenta de Facebook, como han hecho miles de personas (#deletefacebook) en protesta por el escándalo de Cambridge Analytica: los datos de 50 millones de perfiles en manos de una compañía de estrategia electoral, decisiva para la victoria de Trump (y parece que también para el Brexit).…
Leer más...Aldo Moro, cuatro décadas después
Aldo Moro AnefoHace unos pocos días hizo 40 años. Aldo Moro fue secuestrado después de que un comando de la Brigadas Rojas (formado por una decena de personas) asesinara a sus cinco escoltas. Moro se dirigía a un debate parlamentario en el que el gobierno encabezado por Giulio Andreotti (democristiano, como él) iba a someterse a una moción de confianza… con el apoyo del Partido Comunista Italiano (PCI), del que era secretario general Enrico Berlinguer.
ra la plasmación de la…
Leer más...Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo examina esta semana la reforma del mercado del gas y el aumento de la desconfianza hacia las vacunas en la UE. Además, los eurodiputados analizan la protección de las víctimas de terrorismo. Agenda: http://bit.ly/2HMt9ck
El Parlamento Europeo examina esta semana la reforma del mercado del gas y el aumento de la desconfianza hacia las vacunas en la UE. Además, los eurodiputados analizan la protección de las víctimas de terrorismo. Agenda: Leer más...Rusia y su objetivo de desestabilizar con “fakes news” . La UE prepara una gran contraofensiva
Rusia tiene como objetivo desestabilizar Europa y desmotivar el voto en las elecciones de 2019. A las noticias falsas se unen ahora los fake videos, que pretenden transformar la opinión pública. La UE quiere lanzar una gigantesca campaña de comunicación.
El poderoso complejo ruso de fabricación de bulos o noticias falsas (fake news) tiene como primer objetivo la desestabilización de Europa. Así lo manifiestan diversas fuentes de las instituciones de la Unión Europea, que…
Leer más...Las mujeres europeas ganaban de media un 16% menos que los hombres en 2016
- La brecha salarial más baja la encontramos en Rumanía e Italia y la más alta en Estonia
En 2016 la brecha salarial de género no ajustada era ligeramente superior al 16% en toda la Unión Europea (UE). Es decir, en promedio las mujeres europeas ganaban 84 céntimos por cada euro por hora que ganaban los hombres. En 2016 la brecha salarial de género en todos los Estados miembros oscilaba entre algo más del 5% en Rumanía e Italia y más del 25% en Estonia, seguida de la…
Leer más...Las Tertulias de E+
Miles de candidatos cambiantes a la busca del voto esquivo.
Las elecciones en Italia en la tertulia de Europa en suma, con Pablo Ordaz, ex corresponsal de El País en Roma y Andrea Betti,…
La lenta desaparición de los dinosaurios políticos
La fragmentación de los partidos políticos, en la tertulia de Europa en suma, con Miguel Martínez Cuadrado, Catedrático Jean Monnet de…
Resumen de la intervención del profesor Martínez Cuadrado en la tertulia de Europa en suma
Alemania: la economía, bien, gracias; la clase política, muy mal.
La tertulia de Europa en suma sobre el fracaso de las conversaciones para formar gobierno en Berlín.
En primer lugar, la mala noticia…
El Proceso, una pésima teleserie en todas las cadenas
La tertulia de Europa en suma sobre los nacionalismos en Europa con el historiador Antonio Moreno. Y otras…
La Francia de Macron ¿Puede una figura levantar un país?
La tertulia de Europa en suma sobre las elecciones presidenciales y legislativas francesas, con Chema Patiño, SER, y Guillaume…
Presentación
- Publicado: Martes, 03 Enero 2006 01:00
- Escrito por Administrator
- Visto: 108645
EUROPA EN SUMA es una asociación sin ánimo de lucro que quiere potenciar la idea de una Europa unida, fuerte y próxima al ciudadano. Una Europa que, lejos de los tópicos y la demagogia, sea de verdad un conjunto de pueblos que se rigen por unas normas comunes, basadas en los principios de la democracia y de los derechos humanos.
EUROPA EN SUMA surge por iniciativa de un grupo de profesionales que han formado parte de la plantilla de Televisión Española durante los últimos años: corresponsales, periodistas vinculados a la información europea, reporteros especializados en la actualidad internacional o redactores, realizadores y productores de programas de prestigio como Informe Semanal, En Portada, El Mundo en 24 horas, etc. A nosotros se han sumado profesores de universidad o profesionales no relacionados con el periodismo, pero interesados igualmente en reactivar el proyecto europeísta.
En una etapa en la que la Unión Europea atraviesa por una crisis política de consecuencias aún imprevisibles, acentuada además por la gravedad de la crisis económica mundial, la idea de Europa se diluye entre los ciudadanos ante la pasividad de los gobiernos nacionales, preocupados más por salvar sus políticas internas, y de las instituciones comunitarias, ineficaces a la hora de impulsar soluciones que lleguen a millones de europeos.
Por eso, desde EUROPA EN SUMA, queremos reconocer todo lo conseguido en el proyecto de construcción europea, aprovechar las experiencias y los mecanismos existentes y alentar todas aquellas iniciativas que sirvan para reforzar la conciencia de ciudadanos europeos. Queremos ser didácticos, pero también críticos y beligerantes.
Nos proponemos ser un foro de debate permanente sobre lo que se dice, se piensa y se hace en Europa, en el que canalizar los problemas de los ciudadanos europeos e intentar dar respuestas. Proyectamos desarrollar actividades políticas, sociales o culturales que promuevan el pensamiento europeo desde la diversidad de enfoques, ideas y planteamientos. Vamos a ser, en suma, un lugar de encuentro de todos aquellos que creen que Europa puede y debe progresar como unión de ciudadanos.
- Categoría: Quienes Somos