Debate sobre la nueva Comisión Europea

COMISION EUROPEA 9 DICIEMBRE ATENEO

El Plan Draghi


DEBATE DRAGHI 13 noviembre 24 page 0001


 

LOS CANDIDATOS RESPONDEN: LA SOCIEDAD CIVIL TOMA LA PALABRA


El 3 de junio, debate electoral en el Ateneo LOS CANDIDATOS RESPONDEN: LA SOCIEDAD CIVIL TOMA LA PALABRA


Europa en Armas.

Ética del Algoritmo

Tertulia 8 de Abril de 2024

Coloquio de Europa en suma con Javier Solana

Javier Solana

“No va haber un conflicto armado duro. Va haber un acuerdo”

El antiguo secretario general de la OTAN y máximo responsable de la política exterior europea se resiste a bajar los brazos y asegura con vehemencia que “no va haber un conflicto armado. Va haber un acuerdo”. En la charla-coloquio organizada por Europa en Suma, Javier Solana descarta que Ucrania vaya a integrarse en la OTAN y cree que Rusia, con el respaldo de China, tiene otros intereses geoestratégicos al desencadenar esta crisis, como debilitar a la Unión Europea y enredar a Estados Unidos en un conflicto en Europa, lejos del Pacífico.

HOMENAJE DE E+ AL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO DAVID SASSOLI

sassoli

Organizado por Europa en suma y celebrado el jueves 3 de febrero a través de Zoom, ha contado con la participación del expresidente José María Gil Robles, del portavoz Jaume Duch, las eurodiputadas Iratxe García (Socialistas y Demócratas) y Soraya Rodríguez (Renew), el eurodiputado Ernest Urtasun (Verdes), el periodista del Corriere della Sera Giovanni Bianconi y el presidente del CFE del Movimiento Europeo, Patxi Aldecoa.

La primacía del Derecho Comunitario y otras guerras judiciales

Tertulia con el Magistrado emérito del T. Supremo, José Antonio Martín Pallín.

IMG 20211115 WA0012

Si a una excelente reflexión intelectual, realizada a media tarde, le precede una buena comida entre amigos con la mejor compañía, el debate posterior es muy fructífero y bien valió un viaje.

El protagonista de las “Tertulias Europeas” fue esta vez, José Antonio Martín Pallín, Magistrado emérito del Tribunal Supremo que, frente a los desafíos de Polonia y Hungría a la Unión Europea (UE), explicó cómo la primacía del Derecho Comunitario debe estar por encima de los nacionalismos jurídicos, y más si no no son razonables.

La imagen de España ¿Es lo que parece?

Para la opinión pública internacional, España es un país simpático y nada conflictivo, con gente agradable que disfruta de la vida en un bello entorno donde se puede disfrutar de experiencias atractivas de ocio, cultura, gastronomía y entretenimiento. Por eso nuestro país figura en los primeros puestos de países mejor valorados, por delante de sus más importantes socios europeos. Eso es lo que se concluye de los estudios de opinión que maneja el Real Instituto Elcano, según expuso su investigador principal, Ignacio Molina, en la tertulia de Europa en Suma sobre “La imagen de España ¿Es lo que parece?” celebrada online el jueves 8 de abril.

Debate sobre la nueva PAC en Europa en Suma

La famosa PAC (Política Agrícola Común) es la política más vieja de la Unión Europea (UE) y seguramente la más antigua desde que se fundó», dijo con ironía Tomás García Azcárate, vicedirector del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. Así abrió el último debate de Europa en Suma, celebrado el pasado día 8 de marzo. Recordó dos estigmas -«pecados », dijo- que la PAC arrastra desde sus inicios: excedentes productivos y subvenciones caóticas.

Una respuesta europea y federal a la crisis

 

Andreu Missé destaca la importancia excepcional de los fondos europeos de ayuda frente a la crisis

Parece claro que todo lo que se diga sobre la trascendencia del Fondo Europeo de Recuperación de la UE y su significado en relación con la historia de la construcción europea, estará más que justificado y probablemente se quedará corto. Lo aprobado por los líderes de la Unión en julio del pasado año marca rotundamente, y más allá de las frases hechas, un antes y un después.

Europa y la herencia de Trump

Charla con Eduardo Madina en Europa en Suma.

Con la salida de Donald Trump de la Casa Blanca, muy contra su voluntad, la gran cuestión es el futuro y las perspectivas de ese movimiento radical populista y ultrarreaccionario, de alcance mundial, que tiene al estruendoso empresario y expresidente como referente máximo.   

Al margen de sus posibilidades, reales o imaginarias, de volver a ser candidato en su país, al término de un retiro dorado de cuatro años en su mansión de Florida (nunca mejor dicho en este caso, pues el dorado, mejor cuanto más intenso y llamativo, es el color favorito y emblemático de Trump), el interés a partir de ahora estará en comprobar en qué medida las doctrinas y las formas políticas estimuladas o personificadas por él pueden sobrevivir y desenvolverse, en Estados Unidos y en el resto del mundo, sin su presencia al mando del país más poderoso de la Tierra. ¿Trumpismo sin Trump?   

África, tan lejos y tan cerca

La tertulia de Europa en suma, sobre las dificultades del Pacto de emigración y asilo, con Esther Pozo-Vera, coordinadora de países vecinos y asuntos mediterráneos en la Comisión Europea. Esta vez, como marcan los tiempos pandémicos, no hacemos la tertulia de manera presencial, sino a través de Zoom.

En primer lugar, los datos y las previsiones, con toda su crudeza: África, que tiene hoy casi 1.200 millones de habitantes, doblará su población hasta los 2.400 millones en 2.050. El 40% de su población tiene hoy menos de 15 años.

Para atender a esta explosión sin precedentes no hay o difícilmente puede haber un crecimiento económico de varios dígitos que pueda satisfacer las necesidades más elementales de la población.

TOP