El paro europeo es contagioso

Por Gustavo Capdevila, publicado originalmente en Euroxpress

paro-contagioso

GINEBRA, (IPS) La situación del mercado laboral mundial sigue deteriorándose y las perspectivas de una recuperación del empleo son escasas por lo menos en los próximos cuatro años, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los retrocesos en el empleo, dice Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales, son importantes en todos los países europeos, particularmente en España.

 

En el informe «Trabajo en el mundo 2012: Mejores empleos para una economía mejor», se apunta que el número de países donde el desempleo aumenta es significativo. Por ejemplo, en más de dos tercios de los países europeos el paro ha crecido en el último año.

«Las mujeres también resultan atrapadas por el fenómeno», explica Torres, porque en muchos casos, «ellas se encuentran en posiciones similares a los jóvenes, necesitados de ingresar a un mercado hermético por la crisis financiera». Pero en el caso de esas mujeres se trata de un reingreso, después de una licencia por maternidad, a un mercado donde no se han creado nuevos empleos, o muy pocos. «Por supuesto, esa es una situación muy difícil».

El alarmante desempleo no se reduce a Europa. En otras partes del mundo se aprecian también escasos progresos. Por ejemplo, en Estados Unidos parecen retroceder los avances que se habían logrado en la reducción del paro, puntualiza Torres. En los países árabes la situación sigue siendo problemática, mientras que en China y otras economías asiáticas se reducen las cifras de ocupación y por tanto aumenta el desempleo. La única parte del mundo en la que, de momento, la tendencia se presenta relativamente positiva es en América Latina. Sin embargo incluso en esa región, se detectan algunos signos de retroceso.

Las proyecciones elaboradas por la OIT sugieren que al terminar este año la tasa mundial de desempleo será de 6,1 por ciento, y habrán perdido sus trabajos otros seis millones de empleados, para llegar a una cifra total de 202 millones. Y el año próximo, habrá 5 millones más en esa situación, por lo que la cantidad global de desocupados se elevará a 207 millones.

Repsol-YPF, una nueva partida de nacionalismo energético

Argentina_Cristina_obrera

La expropiación del paquete accionarial de Repsol en YPF ha vuelto a encender la vieja liturgia peronista de la adoración a la patria y a sus salvadores. Le toca el turno ahora a una líder que aspira a ser eterna, Cristina Fernández de Kirchner, jefa de la nueva camarilla de gatos que gobierna el movimiento peronista y el país.

Esta exhibición de euforia renacionalizadora y soberanista, que ya se vió hace una semanas en las encendidas proclamas a favor de la recuperación de las Malvinas, se basa, más allá de la cortina de la demagogia, en intereses económicos y geopolíticos de primer orden. El zarpazo a Repsol se produce en un momento en el que América Latina se posiciona, cada vez más, como un proveedor clave – actual y futuro - de materias primas, y especialmente de recursos energéticos, a Estados Unidos, la eurozona y, sobre todo, al gigante chino. Este potencial exportador ha aumentado de una manera espectacular los ingresos de los Estados y sus reservas de divisas y, además, ha creado una conciencia política regional de fortaleza creciente en la escena internacional.

La herramienta para construir esta nueva identidad latinoamericana, que se expresa en una especie de maraña de acuerdos de colaboración interregionales, - el llamado «spaghetti bowl»- , está siendo el petróleo, el etanol y el gas. Pero el motor que conduce este proceso es la soberanía energética, es decir, la estatalización de la gestión, que no excluye, sin embargo, la participación de empresas privadas. El caso argentino era, hasta hoy, un caso en cierto modo «anómalo», puesto que era el único país de la zona cuya principal empresa energética estaba controlada por una multinacional, Repsol , que la compró en 1992.

Veinte años después de aquella privatización, la globalización económica ha beneficiado a América Latina porque los paises emergentes, como China e India, locomotoras de la economía mundial, necesitan energía para sus industrias y están dispuestas a pagar los altos precios del mercado. Ciertamente, las condiciones han cambiado, y ya se sabe que un aliado peronista es siempre «impredecible». Menem privatizó todo lo que pudo y más. Lo que entonces se vió como desechable es ahora un botín codiciado que se recupera, incluso, a costa de la ruptura de los pactos entre partes y de las reglas internacionales.

mujeres

Un informe de la Comisión Europea muestra que, un año después de que la Comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, hiciera un llamamiento a la adopción de medidas de autorregulación creíbles, no se ha avanzado mucho hacia el objetivo de aumentar el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas (véase el MEMO/11/124). Solo uno de cada siete miembros de los consejos de administración de las empresas europeas más importantes es mujer (13,7 %). Ello supone una ligera mejora respecto al 11,8 % de 2010. Sin embargo, a este ritmo llevaría más de 40 años alcanzar un equilibrio significativo entre hombres y mujeres (al menos un 40 % de ambos sexos).

Ha quedado demostrado que la igualdad de género en los puestos superiores contribuye a un mayor rendimiento empresarial, un aumento de la competitividad y la obtención de beneficios económicos. Por ejemplo, en un informe de la empresa de consultoría McKinsey se llegó a la conclusión de que las empresas con igualdad de género tienen unos beneficios de explotación que son un 56 % superiores a los de las empresas en las que solo trabajan hombres. Por su parte, Ernst & Young hizo un estudio sobre las 290 mayores empresas que cotizan en bolsa cuyo resultado fue que los beneficios de las empresas que contaban al menos con una mujer en su consejo de administración eran superiores a los de las empresas en cuyo consejo de administración no había ninguna.

El régimen de Irán juega una difícil mano dentro y fuera del país

Por Jordi Jaria, publicado originalmente en  Euroxpress

iran

Las elecciones parlamentarias que se celebran este viernes en Irán representan un test para un régimen que lleva con mano de hierro la política interior, a la espera de conocer la participación y los resultados de los candidatos reformistas, y que en el exterior se enfrenta a sanciones internacionales por el programa nuclear e incluso a amenazas de un ataque israelí

Treinta y tres años después del triunfo de la revolución islámica en Irán, el régimen teocrático, que ha convertido al país en una gran potencia política y económica, con enorme influencia sobre Irak, Siria y Líbano, no ha resuelto aún sus dos grandes frentes de inestabilidad. En el interior, crecen las protestas por la falta de libertades en un régimen autoritario que tutela una instancia superior – los clérigos shiíes -, con un sistema de aparente división de poderes reservado a los fieles al poder y que encarcela a los disidentes. El último informe de Amnistía Internacional certifica violaciones sistemáticas de los derechos humanos. En el exterior, Irán sigue sufriendo el acoso internacional por su programa de enriquecimiento de uranio e incluso la amenaza de un ataque militar israelí.

Un joven en la puerta de su tienda

Los mensajes alarmistas que pronostican ese escenario bélico, en el que – se asegura - Estados Unidos se vería obligado a intervenir, embarullan el análisis de lo que está pasando en la región. Estamos en un recurrente momento de fuerte tensión entre las vías diplomáticas y las militares. Y, también, frente al pulso propagandístico de ambas visiones, que intentan influir en la opinión pública con la profusión de todo tipo de argumentos a favor y en contra de una nueva guerra en Oriente Medio.

TOP