23Faleman

COMISION EUROPEA 9 DICIEMBRE ATENEO

DEBATE DRAGHI 13 noviembre 24 page 0001


 

Tertulia 8 de Abril de 2024

El 3 de junio, debate electoral en el Ateneo LOS…

Ver contenido Ciclo Después de Ukrania, ¿Qué?

La entrega de Ucrania

Feb 20, 2025 32 Rafael Días Arias
putin trump

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada

Reunión de Putin y Trump en la cumbre del G20, en Hamburgo en julio de 2017. A la salida Trump desacreditó la versión de sus servicios secretos, según la cual, Rusia había intentado influir en las elecciones. Dijo que la negativa de Putin le parecía más creíble.

No sabemos los detalles de la conversación telefónica de 90 minutos, de hace una semana. Pero por las manifestaciones de sus representantes en Europa parece que lo que han pactado ambos presidentes es entregar Ucrania a Rusia, que Moscú consolide sus conquistas territoriales en Ucrania.

Seguir leyendo en Periodismo Global, la otra mirada

El acercamiento USA-Rusia y la patética Europa

Feb 20, 2025 13 Javier Sáenz Munilla
pre cumbre de Riad EEUU Rusia lq

Publicado originalmente en loquesomos.org

Este es un rápido y urgente análisis, a la luz de lo que se ha informado por ambas partes de la reunión mantenida en Riad, la capital de Arabia Saudí, por los jefes de las diplomacias de Rusia y de los Estados Unidos.

 

A destacar la presencia junto al Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio , el asesor de Seguridad Nacional Mikel Waltz y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff y que ha sido en cierto modo una sorpresa, el ver en la parte rusa, junto al canciller Serguéi Lavrov, y al asesor presidencial Yuri Ushakov, al director del fondo ruso de inversión Directa, Kiril Dmítriev, quizá para hacer ver que, no sólo importa el conflicto de Ucrania, sino también, o especialmente, los negocios. ¿O son cuestiones contradictorias guerra y dinero?

Continuar leyendo en loquesomos.org

Alemania en invierno

Feb 09, 2025 86 Daniel Peral
neuschwanstein castle bavaria fortress schloss scenery disney landscape 890710

Estamos en febrero, vas conduciendo por una autopista alemana y la niebla no deja ver muy bien el camino. De pronto, un cartel anuncia un desvío, un puente está  averiado. El estado de las poderosas, míticas, autobahnen alemanas, las de la velocidad libre, deja bastante que desear. Al menos 5.000 puentes necesitan un repaso. También los colegios y las guarderías, pero el país, el gobierno, no gasta, la deuda pública es baja. No, no se puede gastar, no se puede superar el 60 % de deuda sobre el PIB, debido al llamado freno de la deuda. Lo dice la Ley Fundamental o  Constitución federal. Hay que contener la inflación sea como sea porque eso es lo que llevó al hundimiento de la República de Weimar y a la llegada al poder del nazismo.

Regreso al pasado

Feb 07, 2025 65 Rafael Días Arias
trenes deportados

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada

Judíos de Centroeuropa deportados «voluntariamente» por los nazis. Fuente Yad Vashem.

Bajo el título «regreso al pasado» hoy pensaba hablar de un tema nacional, la escasez de vivienda hoy como ya ocurriera después de la guerra y la miseria que llevaban consigo las viviendas hacinadas, que denunció Buero Vallejo en su obra «Historia de una escalera», estos días puesta en escena en el Teatro Español, el escenario en que se estrenó en 1949. Pero, la propuesta de Trump de vaciar «voluntariamente» Gaza para convertirla en la Riviera de Oriente Próximo, me ha traído a la memoria otro plan disparatado, el llamado Plan Madagascar

Seguir leyendo en Periodismo Global, la otra mirada

Hacia una economía eficiente de defensa y seguridad en Europa

Ene 29, 2025 66 Jesus Lizcano. Catedrático de la UAMy socio de Europa en suma

La Unión Europea se encuentra ahora en un momento singularmente importante en lo relativo al presente y el futuro de sus políticas estratégicas y presupuestarias relacionadas con la Defensa y la Seguridad. En un marco de inestabilidad derivado de los conflictos bélicos existentes y el debate abierto a nivel internacional sobre la eventual necesidad de un mayor esfuerzo económico en este terreno por parte de la mayor parte de los países miembros de la UE (incluido el nuestro) adquiere especial relevancia la urgente necesidad de dirigirnos hacia una Economía más integrada y eficiente en este ámbito de la Defensa europea.

Al margen de un posible incremento cuantitativo de los recursos presupuestarios en algunos países (derivado en buena medida de las recomendaciones/exigencias en ese sentido por parte de los mandatarios de la OTAN y de Estados Unidos), en nuestra opinión resulta tan necesario como urgente el desarrollo de medidas…

Tareas europeas frente a Trump

Ene 22, 2025 60 Carlos Carnero.

Publicado originalmente en Democrata.es

Lo dijo Josep Borrell (a quien ya se le echa de menos como Alto Representante, y eso que solo han pasado unas semanas desde el fin de su mandato), con toda la razón: “La Unión Europea debe aprender a hablar el lenguaje del poder”. Pero, ironías de la historia, ahora va a tener que ejercer ese poder ante su principal aliado: los Estados Unidos. O, mejor dicho, los Estados Unidos de Donald Trump.

No va a quedar otra alternativa, porque las primeras decisiones del nuevo presidente norteamericano no dejan lugar a dudas: sí, la realidad supera a la ficción. Hasta el punto de que uno se pregunta, a la vista de sus decisiones e intenciones, ¿cómo calificaría la UE a estos Estados Unidos: socio, competidor global, rival sistémico?

Las insólitas reivindicaciones territoriales de Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá

Ene 15, 2025 76 Francisco Aldecoa Luzarraga

 

Ha llamado la atención a la comunidad internacional, especialmente a la academia, y también a los líderes políticos de la UE, estas manifestaciones que son completamente inéditas y que no tienen precedentes desde la creación de las Naciones Unidas en 1945, en donde la permanencia de las fronteras de los Estados y la integridad territorial de los mismos son uno de los principios básicos del ordenamiento jurídico internacional. 

Este tipo de reivindicaciones son propias del siglo XIX, cuando las conquistas estaban autorizadas por el ordenamiento internacional, pero esto desaparece con la Carta de las Naciones Unidas, donde se prohíbe el uso de la fuerza, salvo la legítima defensa y en los casos admitidos por el Consejo de Seguridad. La reacción de los líderes europeos ha sido inmediata y de un rechazo total a través de manifestaciones muy duras y poco habituales en la diplomacia internacionales, y menos entre Estados amigos.

Caen los muros para detener a la extrema derecha

Ene 13, 2025 68 Rafael Días Arias
Musk.Trump

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada

Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del planeta por su participación en el fondo de inversiones Berkshire Hathaway, lo dijo paladinamente hace unos años:

«Por supuesto que hay lucha de clases y la mía ha ganado esa guerra»

La victoria de los superricos entra en otra dimensión. Ya no necesitan intermediarios ni gobiernos títeres. Ahora, prometiendo políticas de la ultraderecha, el multimillonario Trump vuelve a la Casa Blanca y con él el payaso tecnológico, Elon Musk, el hombre más rico del mundo por el valor en bolsa de sus empresas. (Por cierto, ya veremos cuanto tardan en chocar estos dos egos gigantescos).

Desde los gobiernos los multimillonarios pueden cambiar legislaciones para favorecer sus empresa y negocios. O, indultarles de sus delitos, como hará Trump o presionar a los jueces, como hacía Berlusconi. Los gobiernos dejan de ser neutrales.

Seguir leyendo en

LA EMFA, UNA LEGISLACIÓN NECESARIA

Jul 01, 2023 Jose María Patiño, Socio de Europa en Suma
IMG 20230630 WA0015

 Crónica del seminario internacional organizado por Europa en suma

La jornada de debate organizada por Europa en Suma sobre la European Media Freedom Act (EFMA) en la sede de las instituciones comunitarias en Madrid ha puesto en evidencia la unanimidad de los diferentes agentes vinculados a la información y comunicación en España sobre la necesidad de una legislación europea que sirva para proteger a los ciudadanos europeos en su derecho a estar informados de manera veraz, garantizar a los…

NUESTRA DEMOCRACIA SE JUEGA EN LOS MEDIOS

Jornada de debate sobre la Ley Europea de Libertad de Medios

30 de junio 10 horas Sede de las instituciones europeas en Madrid

diptico EMFA1

Una ley fundamental para el desarrollo de la democracia en Europa. En este momento se debate en el Parlamento Europeo y debe aprobarse definitivamente bajo la Presidencia española del Consejo de la UE del segundo semestre de este año. Periodistas y sociedad civil tenemos que vigilar el proceso de debate y asegurar que llegue a buen puerto. Súmate a nuestra jornada y reserva ya el día. Eurodiputados y representantes de la Comisión Europea escucharán las posiciones de las organizaciones profesionales de periodistas, de medios y plataformas.

pdfDescargar Programa EMFA.pdf90.09 KB

La salud de nuestra democracia pasa por el pluralismo informativo

Jun 29, 2023 Juan Cuesta Rico y Rafael Díaz Arias

La ley europea de Libertad de Medios intenta regular el ecosistema mediático

Ese es el acrónimo que todos deberíamos grabarnos en la cabeza: EMFA (European Media Freedom Act) aunque, para entendernos, la hemos llamado Ley europea de Libertad de Medios de Comunicación. Y deberíamos hacerlo porque que este texto salga bien de su tramitación, sin modificaciones de calado que intentan reducir los aspectos más garantistas, va a depender el pluralismo del debate público y, por tanto, la salud de…

Conferencia sobre el Futuro de Europa

Puedes seguir aquí toda la información, novedades y agende de actividades de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

euconf

 

Movemos Europa

moveme2

Únete al movimiento de 1026917 europeos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOP