Apuntes y reflexiones del coloquio sobre la Crisis alimentaria
Con el único ánimo de continuar el debate, recogemos aquí las reflexiones y propuestas formuladas por ponentes y asistentes al coloquio celebrado el 20 de julio. En modo alguno se pueden interpretar como conclusiones de consenso, sino aportaciones para el debate. Europa en suma, como asociación plural, no tiene una posición definida al respecto. La mesa estuvo formada por Esperanza Orellana Moraleda, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA; Lourdes Benavides, Directora para África de Oxfam; María del Mar Hidalgo García, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, y José María Sumpsi. Miembro del Grupo de Expertos de Alto Nivel del Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU, moderados por Chema Patiño, periodista y socio de Europa en suma
- La guerra en Ucrania ha acentuado la crisis alimentaria mundial y amenaza con una “tormenta perfecta” el año que viene
- El incremento de los precios de las materias primas es anterior a la guerra en Ucrania como consecuencia del aumento de la demanda registrado durante la pandemia y de la incidencia del cambio climático en la calidad y cantidad de las cosechas. No obstante, se aprecia una subida muy pronunciada de los precios desde marzo. Hay que tener en cuenta que en 26 países, de África y Asia, más de la mitad del trigo procede de Rusia y Ucrania.
- Rusia es el primer exportador mundial de trigo y Ucrania, el quinto. Aunque parte de la cosecha de cereales de julio de 2022 se ha perdido por el…