Peligro y proliferación de las autocracias

Abr 18, 2025 24 Jesus Lizcano. Catedrático de la UAMy socio de Europa en suma

En la actualidad existen en el mundo un buen número de regímenes autocráticos, algunos de ellos en países de los más importantes y poderosos del mundo, lo cual resulta tan socialmente bochornoso como indignante a nivel global. Sin entrar en referencias concretas o análisis individuales de unos u otros países o personajes, vamos a hacer referencia en este artículo a los importantes riesgos y peligros que encierra para la sociedad y la población mundial la existencia de estas autocracias, tan contrarias a los valores democráticos, a la equidad social y a las libertades y derechos de la ciudadanía.

Vivir en las esferas de la posverdad

Mar 19, 2025 99 Rafael Días Arias
trump gaza

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada

Captura del ominoso vídeo «Riviera Gaza» Netanyahu y Trump en un supuesto resort Trump Gaza. Realizado con Inteligencia Artificial. Un ejemplo de un «deep fake» para construir una burbuja de posverdad.

En las esferas de la posverdad, verdad o mentira son irrelevantes, de lo que se trata es de compartir experiencias emocionales que refuerzan nuestra adhesión a los nuestro/los nuestros. El llamado periodismo ciudadano no ha democratizado la comunicación, pero ha contribuido a debilitar al periodismo profesional. Las redes sociales han fragmentado más la esfera pública y al almacenar nuestros datos han hecho posible ataques para manipular nuestra conducta con fines políticos . La única solución es la alfabetización mediática.

Seguir leyendo en Periodismo Global, la otra mirada

 

La hora de Europa frente al progresivo aislacionismo de Trump a los dos meses de mandato

Mar 18, 2025 97 Francisco Aldecoa Luzarraga
AGUPACION ATENEISTA r2ukjrkpud2gp50umq25jom5lu55usqz9htlvv08zs

Publicado originalmente en ladiscrepancia.com

Quién realmente se está quedando aislado son los Estados Unidos, donde, por un lado, ha roto con sus vecinos, con quién tenía un acuerdo de libre comercio, México y Canadá, y donde ha aplicado, o está anunciando medidas de subidas de aranceles de un 25%, cuya aplicación ha pospuesto en varias ocasiones.

El 10 de marzo de 2025, en el Financial Times, se publica un artículo realmente representativo del estado de la opinión pública en el Reino Unido, y posiblemente en Europa.

La muy pesada losa de la unanimidad en la Unión Europea

Mar 12, 2025 146 Jesus Lizcano. Socio de Europa en suma

La Unión Europea se encuentra en estos momentos en una situación crítica y en un momento de los más trascendentales desde su nacimiento. Las decisiones tomadas por Donald Trump y la nueva Administración norteamericanala dejan de lado en el contexto internacional y la abandonan a su suerte en el papel de la defensa europea y enel conflicto bélico derivado de la invasión rusa de Ucrania. Ante esta situación se hace tan necesaria como urgente una reacción conjunta y coordinada de los 27 países integrantes de la Unión, tanto en temas de Seguridad como de Defensa, así como de Autonomía estratégica en el ámbito de la Industria militar y de la Economía en su conjunto, y todo ello reforzando necesariamente nuestra identidad europea.

En la nueva guerra fría un ejército europeo para lograr la autonomía estratégica

Mar 10, 2025 141 Rafael Días Arias
ejercito europeo

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada

Trump va imponer a Ucrania una tregua que de hecho es una rendición.

La guerra no empezó en 2022 con la invasión masiva, sino en 2014, con la anexión de Crimea y la promoción de la secesión de los territorios del Donbás, mayoritariamente ruso parlantes. Entonces no se hizo nada y Putin siguió adelante con sus planes.

Seguir leyendo en  Periodismo Global, la otra mirada

Hacia una verdadera defensa europea:Medidas urgentes

Mar 03, 2025 142 Jesus Lizcano. Socio de Europa en suma
mapa politico europa

La Unión Europea se enfrenta actualmente a unos importantes desafíos estratégicos de seguridad y defensa que requieren una respuesta unificada y coordinada, con la adopción urgente de una serie de actuaciones y procedimientos jurídicos, económicos, tecnológicos e institucionales que permitan una respuesta eficaz y eficiente a las amenazas comunes, un fortalecimiento de la soberanía colectiva y una optimización de los recursos disponibles. Es necesario el logro de una Fuerza de Defensa Europea permanente, e incluso unas Fuerzas Armadas Europeas, compuestas por unidades militares de los Estados miembros que puedan actuar y desplegarse rápidamente en caso de crisis o conflicto, y todo ello, con un importante nivel de autonomía estratégica y operativa, aunque sin descuidar la eficaz y permanente coordinación práctica con la OTAN.

Alemania, de shock en shock

Feb 27, 2025 185 Daniel Peral
alemania en shock

El país vive hoy una doble conmoción: por una parte asciende la ultraderecha aliada de Putin, y por otra Trump se olvida de Europa.

Impresiona el Bundestag saliente de las elecciones federales del 23 de febrero. Presenta nada menos que un cuarto de la Cámara, 152 escaños, azul, el color de la Alternativa para Alemania, que ha doblado los votos, del 10,4% en 2021 al 20,8 % el 23 de febrero. Es la segunda fuerza por detrás de la democracia cristiana. Gana en casi todos los distritos del Este alemán, la antigua RDA. Los sondeos daban ese dato hace tiempo. Poco o nada deben haber influido los llamamientos a favor del voto  hacia la AfD o al diálogo con ellos de Elon Musk o del vicepresidente de los EEUU JDVance en la Conferencia de Munich.

Balance de la guerra de Ucrania

Feb 27, 2025 148 Rafael Días Arias
tanque

Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada

Tanque ucraniano. Foto: Sergey Kozlov EFE

Este 24 de febrero de 2025 se han cumplido tres años desde que Rusia comenzó la invasión masiva de Ucrania, denominada eufemísticamente «Operación Militar especial».

Putin contaba con tomar Kiev en unos pocos días. pero no contaba con la resistencia patriótica de Ucrania, reforzada por la inteligencia de EEUU y el apoyo militar de la OTAN. Los tanques y vehículos militares rusos se identificaban por una Z. En Rusia hablar de guerra es un delito castigado con cárcel.

Seguir leyendo en Periodismo Global, la otra mirada

 

LA EMFA, UNA LEGISLACIÓN NECESARIA

Jul 01, 2023 Jose María Patiño, Socio de Europa en Suma
IMG 20230630 WA0015

 Crónica del seminario internacional organizado por Europa en suma

La jornada de debate organizada por Europa en Suma sobre la European Media Freedom Act (EFMA) en la sede de las instituciones comunitarias en Madrid ha puesto en evidencia la unanimidad de los diferentes agentes vinculados a la información y comunicación en España sobre la necesidad de una legislación europea que sirva para proteger a los ciudadanos europeos en su derecho a estar informados de manera veraz, garantizar a los…

NUESTRA DEMOCRACIA SE JUEGA EN LOS MEDIOS

Jornada de debate sobre la Ley Europea de Libertad de Medios

30 de junio 10 horas Sede de las instituciones europeas en Madrid

diptico EMFA1

Una ley fundamental para el desarrollo de la democracia en Europa. En este momento se debate en el Parlamento Europeo y debe aprobarse definitivamente bajo la Presidencia española del Consejo de la UE del segundo semestre de este año. Periodistas y sociedad civil tenemos que vigilar el proceso de debate y asegurar que llegue a buen puerto. Súmate a nuestra jornada y reserva ya el día. Eurodiputados y representantes de la Comisión Europea escucharán las posiciones de las organizaciones profesionales de periodistas, de medios y plataformas.

pdfDescargar Programa EMFA.pdf90.09 KB

La salud de nuestra democracia pasa por el pluralismo informativo

Jun 29, 2023 Juan Cuesta Rico y Rafael Díaz Arias

La ley europea de Libertad de Medios intenta regular el ecosistema mediático

Ese es el acrónimo que todos deberíamos grabarnos en la cabeza: EMFA (European Media Freedom Act) aunque, para entendernos, la hemos llamado Ley europea de Libertad de Medios de Comunicación. Y deberíamos hacerlo porque que este texto salga bien de su tramitación, sin modificaciones de calado que intentan reducir los aspectos más garantistas, va a depender el pluralismo del debate público y, por tanto, la salud de…

Conferencia sobre el Futuro de Europa

Puedes seguir aquí toda la información, novedades y agende de actividades de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

euconf

 

Movemos Europa

moveme2

Únete al movimiento de 1026917 europeos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debate organizado por EuropaEnSuma

Logo europaeselmensaje

Portavoces comunitarios, periodistas, editores y sociedad civil buscan en Madrid la mejor manera de comunicar Europa

A veces oímos quejarse a algún responsable político comunitario de que no llegan a los ciudadanos, que falla la comunicación. Los periodistas se preguntan si hacen una buena cobertura informativa de los temas europeos y una adecuada pedagogía europeísta. Y los ciudadanos aseguran no entender cómo y por qué se toman algunas decisiones en la UE. Esa es la razón por  la que la asociación EuropaEnSuma, con el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento y la Secretaría de Estado de Asuntos Europeos ha reunido a portavoces de las más importantes instituciones comunitarias, jefes de Internacional de los grandes medios españoles, editores de programas e informativos de radio y televisión, y  representantes de las asociaciones europeístas para reflexionar en común y elaborar sugerencias y propuestas.

Programa

Presentacion jornada

logo inscripcion

¡Escaneame!
Scan this QR Code!

Debate organizado por EuropaEnSuma este viernes en Castellana 46

Portavoces comunitarios, periodistas, editores y sociedad civil buscan en Madrid la mejor manera de comunicar Europa

A veces oímos quejarse a algún responsable político comunitario de que no llegan a los ciudadanos, que falla la comunicación. Los periodistas se preguntan si hacen una buena cobertura informativa de los temas europeos y una adecuada pedagogía europeísta. Y los ciudadanos aseguran no entender cómo y por qué se toman algunas decisiones en la UE. Esa es la razón por  la que la asociación EuropaEnSuma, con el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento y la Secretaría de Estado de Asuntos Europeos ha reunido a portavoces de las más importantes instituciones comunitarias, jefes de Internacional de los grandes medios españoles, editores de programas e informativos de radio y televisión, y  representantes de las asociaciones europeístas para reflexionar en común y elaborar sugerencias y propuestas.

Desde las 9 de este viernes, 18 de mayo, desfilarán por el salón Europa Mikel Landabaso, director de Estrategia y Comunicación Corporativa de la Comisión, Fernando Carbajo, jefe de la Unidad Audiovisual del Parlamento Europeo, Cristina Gallach, con responsabilidades anteriores en Comunicación del Consejo Europeo y de la ONU, Dimitri Barúa, jefe de Prensa de la Representación de la Comisión en España o Antonio Pérez-Hernández, de la Secretaría de Estado de Asuntos Europeos.

Entre los profesionales del periodismo han confirmado su asistencia nombres destacados como Pedro García Cuartango, ex director del diario El Mundo, María Eizaguirre, editora del TD2 de TVE, Rosa González, editora de los Informativos Fin de Semana de RNE, David del Cura, director del espacio La Brújula, de Onda Cero, Carlos Sánchez, director adjunto de El Confidencial, Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, Javier Martín Domínguez, presidente del Club Internacional de Prensa o Pedro González, cofundador de Euronews.

La sesión de trabajo contará también con la participación de otros muchos profesionales del periodismo que se enfrentan día a día a la decisión de qué contar de la ingente actualidad que generan las instituciones comunitarias y de cómo contarlo. Nombres como Álvaro López de Goicoechea, jefe Área Internacional de TVE, Rafa Panadero, jefe de Internacional de Cadena SER-Prisa Radio, Emilio Sanz, jefe de área Internacional de Antena 3 TV, José María Patiño, coordinador Internacional Informativos fin de semana Cadena SER, Juan Tato, jefe del Área Internacional de RNE, Luis Doncel, excorresponsal de El País en diversas capitales europeas, Catalina Guerrero, jefa de Área de EuroEFE, Elena Ochoa, directora del programa Europa 2018 de TVE, o Nuria Sans, directora del programa Europa Abierta de RNE.

Y el tercer soporte de la Comunicación Europea son los propios europeístas, la sociedad civil que recibe la información que demanda otros compromisos y otra manera de hacer en los medios y en las instituciones. En el debate participan también Eugenio Nasarre, Presidente del CFE del Movimiento Europeo, Juan Cuesta, presidente de EuropaEnSuma, Susana del Río, Comité de Expertos de la UE, Oliver Soto, Presidente de Unión de Europeístas y Federalistas de Madrid  o Miguel Ángel Benedicto, Secretario general del CFE del Movimiento Europeo.

El debate de este viernes es el colofón  a varias semanas de debates lanzados en las redes de EuropaEnSuma y que han contado con miles de interacciones y aportaciones, muchas de las cuales pueden verse en la web de la asociación.

 

logoepluspeqOrganiza

inscribete ahora

4 LOGOS 1280 x 122 preview

Programa "Europa es el mensaje"

 logoeplus 

logomenu1

Viernes 18 de Mayo de 2018 de 9:00 AM.a 15:00 PM

Sede de la Comisión Europea. Paseo de la Castellana, nº 46 - Madrid

   Descargar pdfPrograma_Europa_es_el_mensaje..pdf282.55 KB


9:00 Recepción y registro
9:30 Inauguración
 

 Presentación a cargo de:

  • Dimitri Barúa. Jefe de Prensa de la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, desde 2017 bio2
  • Juan Cuesta. Miembro de Team Europe y Presidente de Europa en suma bio2
  • Tom Morgan. Responsable de Análisis Político de la oficina del Parlamento Europeo en España bio2
  • Antonio Pérez-Hernández Durán. Asesor del Secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo . Ex Consul en Budapest bio2

 

10:00   Primer Bloque: Objetivos y estrategias de comunicación de las instituciones europeas
 

1. PLANTEAMIENTOS Y RESULTADOS

 

Ponentes:

  • Mikel Landabaso. Director de Estrategia y Comunicación Corporativa de la Comisión Europea (2016). bio2
  • Fernando Carbajo. Jefe de la Unidad Audiovisual del Parlamento Europeo (Audiovisual Unit), desde 1999 bio2
  • Cristina Gallach. Funcionaria del Consejo de la UE en Bruselas. Asesora de Igualdad de Oportunidades en el Consejo de la UE. bio2
  • Ester Arauzo-Azofra. Consejera de prensa del Consejo Europeo. bio2
  • Antonio Pérez-Hernández. Asesor del Secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo . Ex Consul en Budapest. bio2
   2. LA COMUNICACIÓN EUROPEA A PIE DE OBRA: LA RELACIÓN CON LOS PERIODISTAS
 

Ponentes:

   3. ¿CÓMO NOS LLEGA?    debate icon  DEBATE ABIERTO con periodistas y sociedad civil europeísta
11:30

Presentación de la estrategia de comunicación del Parlamento Europeo para las Elecciones 2019.

  • Fernando Carbajo. Jefe de la Unidad Audiovisual del Parlamento Europeo (Audiovisual Unit), desde 1999. bio2
11:40

cafe icon

    PAUSA CAFÉ

 

12:00   SEGUNDO BLOQUE. La sensibilidad europeísta de los periodistas. Valoración y despliegue.
  1. LOS QUE PROPONEN
 

Ponentes:

  • Álvaro López de Goicoechea . Jefe Área Internacional de TVE. Antes fue corresponsal de TVE en Bruselas. bio2
  • Rafa Panadero. Jefe de Internacional de Cadena SER-Prisa Radio. bio2
  • José María Patiño. Coordinador Internacional Informativos fin de semana cadena SER. bio2
  • Luis Doncel. Redactor y Periodista de la sección de Economía del diario El País. Excorresponsal en Berlín. bio2
  • Juan Tato. Jefe del Área Internacional de RNE. bio2
  • Catalina Guerrero. Jefa de área de EuroEFE, portal de información europea. Periodista y editora en Agencia EFE. bio2
  • Emilio Sanz. Jefe de área Internacional de Antena 3 TV. bio2
  2. LOS QUE DECIDEN
 
  3. LO QUE SE PUBLICA    debate icon  DEBATE ABIERTO
  •  Marta Hernández Ruiz. Investigadora del Instituto de Estudios Europeos (CEU). Presentación estudio sobre noticias europeas en medios españoles. bio2

 

13:30  TERCER BLOQUE. Los receptores: la sociedad civil europeísta.  debate icon  DEBATE ABIERTO
 

Ponentes:

14:30

  CONCLUSIONES Y CLAUSURA

14:45   copa vino iconVINO ESPAÑOL

    4 LOGOS 1280 x 122 preview

TOP