“La Unión Europea y el amigo ruso”
- Creado: Lunes, 23 Septiembre 2019 18:46
- Publicado: Lunes, 23 Septiembre 2019 18:46
- Escrito por Carlos Mª Brú Purón. Notario jubilado Máster Dº Internacional Público ExDiputado a Cortes y al Parlamento Europeo.
I.-Europa ¿ameba?-
“Rusia es europea, muy profundamente. Yo creo en esta Europa que va de Lisboa a Vladivostok”. Con estas palabras, el Presidente Macron saludaba recientemente en Brégançon a su invitado ruso, un impertérrito Putin quizá perplejo en su interior.
Ciertamente, el francés hacía uso de amable retórica, rendía culto a aquella Catalina la Grande para la que “Rusia es un país europeo”.[1] Citar Vladivostok es saltar del meridiano greenwicheano 25 hasta el 180, la distancia en línea recta de Lisboa hasta su límite natural en la costa rumana al mar Negro es de unos 2.500 kilómetros, pero una zancadita más hasta aquel puerto siberiano supondría añadir otros 12.000 y pico. Y aún limitándonos a lo históricamente cierto, la Rusia subcontinental vecina, la de Dostoievski y Tolstoi con la que don Emmanuel creía regalar los oídos de don Vladimir… vayamos con cuidado.
Porque estas palabras de Macron rozan un tema tan constante como movedizo acerca de algo que, al menos en su base geográfica e ineludible vertiente institucional, debe ser estricto.
Europa no es una ameba, no cabe se encoja en términos de reducto carolingio,”del Loira al Rhin”[2], ni se estire hasta multiplicar por cuatro veces nuestra aceptada superficie.
Tiembla otro mito alemán: el automóvil
- Creado: Sábado, 14 Septiembre 2019 15:53
- Publicado: Sábado, 14 Septiembre 2019 15:53
- Escrito por Daniel Peral
Caen las ventas mundiales, sobre todo en los grandes mercados, EEUU y China
Hace unos años, una marca alemana decía escuetamente en el anuncio de uno de sus coches: Ágil, fiable, seguro. Alemán. Nada menos que alemán. Con eso lo decía todo. Irrompible, nada que ver con los flojuchos coches franceses, hechos para la clase media, blandos de suspensión y de asientos, flojos de chapa, para llevar la baguette y poco más. O los italianos, bellísimos pero frágiles, según decía la tradición oral antes del forocoches.com. (Conduzco coches italianos desde hace dos décadas y nunca me han dejado tirado, toco madera, pero he visto en la carretera a muchos arrogantes coches teutones esperando a la grúa) De los coches británicos no hablamos, simplemente porque no existen: Rolls Royce y Mini son de BMW, Bentley de VW (la industria alemana ganó la postguerra), y Jaguar y Rover son de la india Tata. ¡Viva el Brexit, que les va convertir de nuevo en una superpotencia!
Alemania y el auge de la ultraderecha: de cómo convertir dos bofetadas electorales en una dulce e insuficiente victoria.
- Creado: Viernes, 06 Septiembre 2019 11:38
- Publicado: Viernes, 06 Septiembre 2019 11:38
- Escrito por Daniel Peral
Análisis de las elecciones regionales en los Estados federados de Brandenburgo y Sajonia.
Aunque no lo parezca, los alemanes tienen sentido del humor. Un periodista de un sesudo semanario decía, comentando los resultados de las elecciones del domingo 1 de septiembre en los Estados federados de Brandenburgo y Sajonia, en la antigua RDA, que los resultados no eran tan malos, que la ultraderechista y ultranacionalista Alternativa para Alemania no había alcanzado el primer puesto en ambos como se temía. No, el SPD y la CDU han quedado los primeros respectivamente, pero con la AfD en el cogote. No, no es tan malo. Pero, ¿se imaginan a VOX consiguiendo el 27 % en una comunidad autónoma española, como ha hecho la AfD en Sajonia, o el 24 en Brandenburgo? Estaríamos aquí todos tirándonos de los pelos ante el ascenso de una formación nueva, como VOX, pero mucho más dura, mucho más seria y mucho más peligrosa que los populistas ultraderechistas españoles.
Bruselas está de vacaciones, pero el Sur sigue trabajando. A su manera
- Creado: Domingo, 11 Agosto 2019 10:36
- Publicado: Domingo, 11 Agosto 2019 10:36
- Escrito por Daniel Peral
Bruselas está vacía. Nuestra Cámara común tiene vacaciones. Una Comisión termina y la viene tardará en llegar. Y eso que en otoño se prevén grandes tormentas: el Brexit, las tensiones comerciales entre EEUU y China o la próxima Gran Crisis, para la que no hay medicamentos. Entretanto el Sur, el denostado Sur, sometido a un sol implacable, sigue trabajando, ¡qué caramba! Eso sí, a su manera.
Lo cierto es que hace calor, mucho calor. No es que tengamos una ola de calor, como dicen ahora los estúpidos telediarios, es que estamos en agosto y lo normal es que las temperaturas sean altas. En febrero hace frío y los TDs dicen que llega una ola polar. Y para remacharlo, se van a hacer los directos a los puertos de montaña…
Bien, quedamos en que hace mucho calor, pongamos 38 a la sombra. Al sol nin se sabe, como se dice aquí en el dialecto local. Manolo, como llaman los castizos al astro rey, pega de lo lindo. Y encima, se escucha de fondo música de soleares para animar la cosa.