Contra la banalización de los insultos a periodistas Por Paco Audije -
- Creado: Miércoles, 03 Julio 2019 21:35
- Publicado: Miércoles, 03 Julio 2019 21:35
- Escrito por Paco Audije
Foto de la periodista Lise Nicolle (tomada de Twitter).“Si me veo en una sola de tus imágenes, te voy a degollar”. El sábado 13 de abril, Lise Nicolle, joven periodista que hace información local, recibió esa amenaza cuando cubría una pequeña manifestación convocada por la Liga de los Derechos Humanos en Châteauroux (centro de Francia).
Los manifestantes –poco más de un centenar- protestaban contra el proyecto del presidente Emmanuel Macron de endurecer la ley contra los llamados casseurs, esos grupos –infiltrados o rebeldes auténticos, quien sabe- que provocan disturbios y destrozos al final de las manifestaciones.
Los nuevos temblores de Merkel disparan la preocupación sobre la canciller
- Creado: Domingo, 30 Junio 2019 08:43
- Publicado: Domingo, 30 Junio 2019 08:43
- Escrito por Daniel Peral
Pero mientras que el video de la canciller se extiende por el mundo, algunos medios alemanes dan muy poco relieve a la noticia y otros, ni siquiera la dan.
La canciller tiembla, el mundo se preocupa, pero no pasa nada, “business as usual” en Berlín. Angela Merkel toma el avión con dirección a Osaka, para la cumbre del G-20.
“La canciller está bien “. Son las escuetas palabras del portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, después de que Angela Merkel volviera a temblar, como hace ocho días, en un acto oficial.
Pero esta escueta explicación no basta, señalan algunos analistas en la prensa alemana. Se trata de la dirigente de la gran potencia de Europa, de una de las “grandes” de la esfera internacional. Desde el extranjero se mira con preocupación a Berlín.
La Europa ingobernable abre más la brecha entre el Este y el Oeste
- Creado: Martes, 25 Junio 2019 05:33
- Publicado: Martes, 25 Junio 2019 05:37
- Escrito por Pedro González Martín
El conflicto por el cambio climático, la inmigración o las fronteras exteriores impiden a Europa armarse para los nuevos retos.
Sin el motor franco-alemán no existiría la Unión Europea. Pero, si ese motor no se alinea en el funcionamiento de sus engranajes, eso se traduce en la pérdida de empuje y relevancia de toda la UE en un contexto internacional que se está polarizando a marchas forzadas.
Una vez más, Europa muestra sus debilidades, incapaz de armar el sudoku de los altos cargos que presidirán sus instituciones: Comisión, Consejo Europeo, Parlamento, Alto Representantepara laPolítica Exterior y Banco Central. Un mes después de celebradas las elecciones europeas, los líderes de las respectivas candidaturas, o sea, los nombres elegidos por las urnas, no tienen el respaldo de los 27 Gobiernos, excluido el Reino Unido, básicamente porque Francia y Alemania esgrimen intereses muy contrapuestos. Ni el presidente francés, Emmanuel Macron, acepta que el conservador alemán Manfred Weber sea quien presida el Ejecutivo comunitario, la Comisión, ni la canciller Angela Merkel se aviene a que ese puesto lo ocupe el francés Michel Barnier, jefe del equipo negociador europeo en las discusiones con el Reino Unido para el brexit.
El dramático hundimiento de los grandes partidos alemanes
- Creado: Martes, 04 Junio 2019 18:18
- Publicado: Martes, 04 Junio 2019 18:18
- Escrito por Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín
Es un hito. Por primera vez en la historia reciente de Alemania (de la República Federal, que acaba de cumplir 70 años; la otra, la RDA, desapareció hace 29), un partido distinto a las grandes formaciones históricas, la socialdemocracia o la democracia cristiana, se coloca en primer lugar en los sondeos. Son los Verdes, segundos en las recientes europeas, por encima del SPD.
Es pronto para hablar de cara a unas elecciones, pero hoy las grandes ciudades alemanas son Verdes, los jóvenes votan a los Verdes. La democracia cristiana se apoya en la gente de más edad y la socialdemocracia no impera ya ni en las regiones obreras, ni en sus viejos bastiones, como Renania del Norte -Westfalia o Bremen.