Los retos y las promesas del extravagante Boris Johnson

los retos y las promesas del extravagante boris johnson 1048x542El nuevo primer ministro del Reino Unido ha prometido salir de la Unión Europea, volver a unir al país y vencer al laborista Jeremy Corbyn.

Por las buenas o por las malas. Boris Johnson, que no desdeñaba nunca actuar como el bufón de Westminster, tiene ya el poder para cumplir su promesa: salir sí o sí de la Unión Europea el próximo 31 de octubre. Era la primera de sus tres promesas, apenas concluido el recuento de votos de la militancia conservadora: 92.153 votos para él; 46.656 para su rival, el ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt. Las otras dos promesas serán no menos difíciles de cumplir: volver a unir al país y derrotar al líder laborista, Jeremy Corbyn.

Irán, el último del eje del mal, es un peligro.

IranLa prensa británica y estadounidense es simpática cuando habla de Irán. Simpática por decir algo.

Cuando se trata de describir al régimen teocrático de los Ayatolás comenta que está en el origen de todos los males.

Teherán apoya al brutal régimen sirio de Bashar Al Assad, como también apoyó a su padre, el también brutal Hafez. Atenta contra la seguridad de Israel apoyando al “grupo extremista palestino” de Hamás, fundado, por cierto, como entidad deportiva con apoyo de Israel para minar a través del fundamentalismo el poderío laico de la OLP de Yasser Arafat. Irán arma a las milicias chiíes de Hezbollah que amenazan a Israel, aunque lo cierto es que el auge chií en el Líbano se debió a la invasión de 1982 para hacer frente a la OLP, que se había hecho fuerte en el país de los cedros tras ser expulsada de Jordania en el Septiembre Negro, lo que generó una cadena de atentados terroristas. Irán apoya también a las milicias chiíes de Iraq, aunque hay que recordar que Iraq tiene una mayoría de población chií, con una minoría kurda en el norte y una minoría sunní en el centro, la que gobernaba tradicionalmente.

Angela Merkel está de retirada

merkel retiradaLa canciller alemana ha cumplido 65 años este 17 de julio. A esa edad muchos están o estamos jubilados, o nos han sacado de la circulación mucho antes.

Hubo políticos longevos, en Alemania sin ir más lejos. Konrad Adenauer, el símbolo de la reconstrucción de la República Federal tras la Segunda Gran Guerra, llegó a la cancillería a los 73 años y estuvo hasta los 87. Pero a Merkel le quedan como mucho dos años de mandato. O menos. En realidad ya funciona a medio gas.

Ursula von der Leyen, la presidenta europea que no emociona en Alemania.

Will Ursula von der Leyen and the new leadership stand up for EuropeBill Clinton decía aquello de “es la economía, estúpido” Aquí se trata del procedimiento para elegir a la presidenta de la Comisión, no de la persona.

Ursula von der Leyen es más apreciada fuera que dentro de Alemania. En Francia ven con muy buenos ojos a una madre de siete hijos que ha hecho una importante carrera política. En Italia, el país donde la “mamma” es sagrada, más de lo mismo. También ha recibido elogios por parte de los duros de Visegrado, Polonia y Hungría, en donde se siguen muy de cerca las noticias de la vecina potencia.

TOP