Con ‘brexit’ o sin él, Gran Bretaña no cambiará su posición sobre la soberanía de Gibraltar
- Creado: Martes, 16 Octubre 2018 18:00
- Publicado: Martes, 16 Octubre 2018 18:00
- Escrito por Pedro González. Periodista, experto en Política Internacional. Fue director de Redacción de Euronews y fundador del Canal 24 Horas de TVE.
El tema de la soberanía de Gibraltar seguirá enquistado. En su visita a España, el ministro de la Presidencia del Reino Unido, David Lidington, dejó claro que la postura británica ni ha cambiado ni cambiará.
La verja que separa a España de la colonia británica de Gibraltar supone también la mayor brecha de prosperidad del mundo entre un lado y otro de la frontera. Los gibraltareños ostentan una renta quince veces superior a la de los españoles que viven en el Campo de Gibraltar. The Rock ostenta el tercer lugar del mundo, si se contabilizara como país, en la clasificación de la prosperidad universal: 56.000 dólares por cabeza.
Ideas para los Estados Unidos de Europa
- Creado: Martes, 09 Octubre 2018 18:00
- Publicado: Martes, 09 Octubre 2018 18:00
- Escrito por Carlos Carnero.Director gerente de la Fundación Alternativas
Publicado originalmente en El País.
Matteo Salvini, en la conferencia de seguridad e inmigración de Viena. / RONALD ZAKAPLas elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 abrirán y, a la vez, deberían abrir un nuevo ciclo en la UE.
Lo digo porque, en términos institucionales, será así por definición, al renovarse la Cámara y, después, teniendo en cuenta el resultado de los comicios, el presidente de la Comisión Europea y el mismo Colegio de Comisarios. Y, además, aunque no dependa ni de las urnas ni del Europarlamento, también cambiará el presidente del Consejo Europeo.
La cuestión es si también comenzará un nuevo ciclo político en un sentido profundo del término. Y no porque vaya a crecer el número y la diversidad de los escaños extremistas –algo que se da por descontado-, sino por el hecho de que los grandes partidos europeístas sean capaces de asumir el objetivo de culminar la unión política.
El neofascismo de Bolsonaro arrasa en Brasil
- Creado: Martes, 09 Octubre 2018 17:49
- Publicado: Martes, 09 Octubre 2018 17:49
- Escrito por Rafael Díaz Arias. Profesor jubilado de Periodismo
Publicado originalmente en Periodismo Global, la otra mirada
Jair Bolsonaro ha reunido tras de si a 18 millones de brasileños y se ha quedado a cuatro puntos de la mayoría absoluta para ganar la presidencia en la primera vuelta. Su triunfo en la segunda es casi seguro, pues, como apunta un analista brasileño que acabo de escuchar en RNE, ha logrado unir el voto antisistema con el voto anti PT.
El triunfo de este personaje atrabiliario, racista, misógino, homófobo, ignorante, defensor de la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y la dictadura militar, tiene unas causas, en primer término, propias de Brasil: la corrupción de todos los partidos, la crisis vinculada a la caída de los precios de las materias primas, la movilización de las clases medias y alta contra la redistribución de los gobiernos del PT, la inseguridad y, destacadamente, el peso de los evangélicos y su visión conservadora de la familia.
Elecciones europeas: Por Europa o contra Europa
- Creado: Domingo, 02 Septiembre 2018 21:16
- Publicado: Domingo, 02 Septiembre 2018 21:16
- Escrito por Javier Sáenz Munilla
No es un mal lema para estas elecciones. Es claro y conciso, y así lo planteó al inicio de su exposición el ex presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón, el pasado 31 de agosto en el Palacio de la Magdalena de Santander. Fue en la clausura del denso e interesante curso organizado por el Movimiento Europeo (M.E.), bajo el título de "2019 brexit y elecciones europeas. Una agenda crucial para el impulso de la UE", dirigido por el profesor Francisco Aldecoa Luzarraga, nuevo Presidente del Consejo Federal Español del M.E.
Una alternativa, en favor o en contra de Europa, que se vislumbra cada vez con mayor claridad ante los peligros, las amenazas a la consolidación del proyecto democrático europeo, fundamentalmente por el avance del llamado populismo xenófobo.