tertulia marzo
- Creado: Martes, 18 Marzo 2014 07:13
- Publicado: Martes, 18 Marzo 2014 07:13
- Escrito por Administrator

Periodistas de Rusia y Ucrania “contra la agresiva retórica del odio”
- Creado: Lunes, 10 Marzo 2014 06:43
- Publicado: Lunes, 10 Marzo 2014 06:43
- Escrito por Paco Audije
”Deben atenerse a la verdad“, dicen, en sus informaciones y en todo tipo de medios de comunicación. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) unen su voz a la de los colegas de Rusia, quienes piden el respeto de los estándares del periodismo ético en los medios de comunicación que informan -en todo el mundo- de la crisis de Ucrania.Periodistas en Kiev Ucrania.
Este llamamiento tiene lugar cuando la FIP y la FEP, así como el Sindicato de Periodistas de Rusia (SPR), han expresado su preocupación por la continua escalada de una retórica altamente agresiva -e infiltrada por el odio- por parte de muchos medios de comunicación de Rusia y de otros países del mundo, en torno a todo lo que sucede en Ucrania. Según el SPR, algunos medios no cumplen con su cometido ni con sus deberes éticos hacia la opinión pública, sino que fomentan las diferencias y los desacuerdos de manera que contradice los códigos profesionales y éticos del periodismo.
Tertulia Europaensuma Marzo
- Creado: Martes, 04 Marzo 2014 22:40
- Publicado: Martes, 04 Marzo 2014 22:40
- Escrito por Administrator

De algunas propagandas al uso sobre Ucrania y Crimea
- Creado: Martes, 04 Marzo 2014 22:38
- Publicado: Martes, 04 Marzo 2014 22:38
- Escrito por Paco Audije

Hay que decir que la historia –aunque ayuda bastante- no puede servir para explicar del todo el derecho internacional, que debe estar destinado siempre a evitar conflictos, no a fomentarlos en el momento presente, ni a justificarlos en el futuro. Putin, sí, desde luego, debería asumir que el derecho también es importante; sus antagonistas occidentales o los de Kiev, también.
No importa que esos soldados embozados no lleven insignias: todos sabemos a quién responden, quién los ha formado y armado. La guerra fría sólo se templó durante una temporada; ahora hay que evitar averiguar cómo se instala (y en qué línea precisa) el nuevo telón de acero. Una forma de hacerlo es hablando bajito sin parar: comportándose como si aún fuera posible el diálogo Moscú-Kiev-Crimea-Berlín-Varsovia-Bruselas-París. Ah, y Londres-Washington, que dudan siempre si deben estar más o menos cerca del conflicto allá en la península de las batallas del XIX.
Hablar de «invasión» con el despliegue naval y militar ruso previamente existente, es inapropiado. Las tropas rusas están allí desde el siglo XVIII. Otra cosa es en función de qué acuerdo, conflicto o norma están –o si deben o no estar- desplegadas en Crimea.