¿Diferentes? Sí, diferentes
- Creado: Martes, 20 Mayo 2014 06:07
- Publicado: Martes, 20 Mayo 2014 06:07
- Escrito por Juan Cuesta
Sí, son unas elecciones diferentes por obra y gracia de la crisis. La estresante espiral de la deuda, la crisis bancaria y el disloque del déficit han colocado a buena parte de los países europeos en la sala de urgencias. Y de la noche a la mañana Europa está de manera transversal en los medios, en todos los medios y en todas las secciones. La UE es noticia destacada, si no la que más, en las secciones de Economía con las decisiones de la troika; de Política, por los debates entre los líderes europeos sobre austeridad o crecimiento; de Sociedad, por las desigualdades sociales agigantadas con las medidas de recorte de gastos sociales…
Europa ya no es una mini sección dentro de un periódico o una crónica de ambiente del corresponsal en Bruselas, Europa se ha hecho visible, nos rodea. De un plumazo hemos aprendido dónde se toman las decisiones –para bien o para mal-, hemos constatado la soberanía que hemos cedido y ha pasado a mejor vida aquella anécdota de un dirigente político regional que aseguraba que, para sus conciudadanos, Europa había sido como un cajero automática dónde metías la tarjeta -el proyecto, la solicitud de ayuda- y te daba dinero. Ya no, Europa ya no es el tío rico de América o el calvo de la lotería.
Pero no es el único logro que anotar en el haber de la crisis. Esta vez Europa está en la calle, en el debate público. Europa y sus soluciones a la crisis, duramente criticadas por una amplia mayoría de la ciudadanía europea –datos de Eurobarómetro-. Gürtel y ERE aparte, el debate en la calle gira en torno a los recortes, a la brecha social, a las reducción de los salarios, a la ampliación de la edad de jubilación, a los copagos introducidos en cada vez más servicios sociales o sanitarios, a las nuevas oleadas de nuestros jóvenes convertidos en los emigrantes mejor preparados de la historia, a las terribles consecuencias de una política de austeridad a ultranza. Lo que en definitiva nos afecta. Y eso es Europa. Nosotros, nuestros gobernantes y Europa. Porque ahí estamos y ahí se toman las decisiones. No en vano el 70% del trabajo que desarrolla el Parlamento español es transposición de iniciativas comunitarias.
Tertulia Europaensuma 8 Mayo 2014
- Creado: Lunes, 05 Mayo 2014 06:06
- Publicado: Lunes, 05 Mayo 2014 06:06
- Escrito por Administrator

Tertulia Abr 2014
- Creado: Lunes, 31 Marzo 2014 18:15
- Publicado: Lunes, 31 Marzo 2014 18:15
- Escrito por Administrator

Francia: victoria imperfecta, derrota con matiz
- Creado: Lunes, 31 Marzo 2014 18:14
- Publicado: Lunes, 31 Marzo 2014 18:14
- Escrito por Paco Audije

El castigo a François Hollande es absolutamente cierto, pero las dos derechas perciben –sin duda- un regusto agridulce. Degustan también un porcentaje de amargura política. Y son conscientes de que una parte de los votos recibidos no están garantizados. Pueden no serles fieles a medio plazo, porque provienen del enfado contra el desempleo y de otros desgarros sociales. Ahí radica el principal fracaso de François Hollande.
La ira y el rechazo se reflejan –sobre todo- en la abstención (casi el 39%, mayormente de izquierdas). También mediante un voto ciudadano de colère (según una expresión muy repetida), que beneficia a la UMP. En menor medida, a las candidaturas Bleu Marine que apoyaba el FN. De modo que una vez establecido ese triple dictamen incontestable (victoria UMP, subida señalada del FN y desastre de los socialistas y de la izquierda), resulta más útil para el análisis hablar de los distintos fracasos de unos y otros.