En Alemania, un moscardón Verde altera la siesta de Merkel.
- Publicado: Miércoles, 29 Mayo 2019 05:28
- Escrito por Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín
- Visto: 2769
¿Se acuerdan de Angela Merkel? Sí, la dama de acero inoxidable alemán (la de hierro era Thatcher), la que ponía firmes a los países pobres del Sur en medio de la crisis, la que pedía austeridad y desataba odios.
Sí, sigue siendo Canciller, o, al menos, va a la Cancillería de Berlín. Pero si hay elecciones, no comparece, porque ya “no vende”. Su tiempo se acaba o se ha acabado. Renunció a la presidencia de su partido, la CDU, tras retrocesos en serie en las generales y regionales; sigue en la Cancillería, pero no da respuesta ni a los problemas internos ni a los grandes desafíos globales.
- Categoría: Noticias
Lo “Verde” como etiqueta electoral
- Publicado: Miércoles, 15 Mayo 2019 06:29
- Escrito por Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín
- Visto: 2789
La tertulia de Europa en suma sobre las próximas elecciones al Parlamento con Florent Marcellesi, eurodiputado de Los Verdes Europeos
Lo “Verde” vende. El Sistema es muy inteligente. Durante años, tanto el gobierno alemán como Bruselas sabían que las grandes marcas alemanas del automóvil habían trucado los vehículos con motores diesel para que pudieran pasar los controles de emisiones. En marcha contaminaban. En parado, en la ITV, no.
El escándalo, el descrédito, ha sido fenomenal. Seguramente habrá indemnizaciones millonarias para los que fueron engañados.
- Categoría: Noticias
El progresivo declive de los partidos políticos y de la Unión Europea.
- Publicado: Sábado, 04 Mayo 2019 07:51
- Escrito por Administrator
- Visto: 2613
No es el título de una película del canadiense Denys Arcand, sino el tono de la tertulia de Europa en Suma sobre las próximas elecciones al Parlamento Europeo con José Ignacio Salafranca, un político experto que ha quedado relegado al puesto 16 en las listas del Partido Popular. No saldrá elegido.
Daniel Peral
Leo en un diario digital las razones y motivos por las que se hundió uno de los grupos punteros de España, Fagor, la antaño modélica cooperativa de Mondragón:
Se reclutó a las personas equivocadas debido a una política nepotista que seleccionaba a hijos de socios sin capacitación y mala actitud laboral “baja cualificación” y “daban por seguro su puesto de trabajo” con independencia de cuál fuera su actitud.
- Categoría: Noticias
Garicano advierte: el mundo laboral en Europa sufrirá terremotos.
- Publicado: Sábado, 06 Abril 2019 07:57
- Escrito por Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín
- Visto: 2166
La tertulia de Europa en suma con Luis Garicano, candidato de Ciudadanos a las elecciones al Parlamento Europeo.
Garicano se presenta como europeísta convencido. Estudió en Brujas en los años 90, ha vivido en varios lugares de Europa y trabajó para Eurostar. Todo lo que he aprendido en mis viajes, dice, es para esto, para dedicarme a Europa, lo que además, subraya, es más divertido que el Parlamento español.
Cuando ves el movimiento populista, añade, los o las Le Pan, Farage u Orbán te das cuenta de que están buscando destruir la paz y la prosperidad en el continente, la mejor era, indica, desde Marco Aurelio.
- Categoría: Noticias
Actúa, con Garzón al frente, una alternativa transnacional en Europa.
- Publicado: Lunes, 18 Marzo 2019 18:47
- Escrito por Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín
- Visto: 3349
La tertulia de Europa en suma con el juez Baltasar Garzón y la periodista Teresa Aranguren.
Nuevo en esta absolutamente confusa plaza europea, el movimiento European Spring, Primavera Europea, lanzado por el carismático y polémico ex ministro de Hacienda griego Yanis Varoufakis, se presenta en España como Actúa, con el juez Baltasar Garzón a la cabeza.
El movimiento subraya la necesidad de crear alianzas paneuropeas, porque el modelo de coaliciones sobre la base de partidos nacionales se ha mostrado frágil y son necesarias nuevas iniciativas para hacer frente a la grave crisis social, política y económica que amenaza con desintegrar a la Unión.
- Categoría: Noticias
DEFENDER CON EL VOTO LAS GRANDES CONQUISTAS EUROPEAS
- Publicado: Jueves, 28 Febrero 2019 07:30
- Escrito por Enrique Peris
- Visto: 2156
En la tertulia de Europa en Suma hablamos con la eurodiputada Iratxe García sobre el papel de la socialdemocracia en la construcción europea y sobre las elecciones de mayo.
Cómo convencer a los votantes de que lo que se ha conseguido en el proceso de construcción europea es mucho y muy importante y valioso (sobre todo considerando las complejidades del mundo actual y las incertidumbres de cara al futuro), y de que todo eso que tanto esfuerzo ha costado no está garantizado en absoluto, que podríamos perderlo por no valorarlo suficientemente o por un exceso de confianza, y de que es importante, por todo ello, reafirmarse en la voluntad de mantenerlo y de luchar por consolidarlo y de mejorarlo. Esa es la cuestión para los grandes partidos europeístas, los que han apoyado y desarrollado el sueño de una unión económica y política posible, de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
- Categoría: Noticias
La Izquierda ¿Unida?, ante las elecciones europeas de mayo.
- Publicado: Jueves, 21 Febrero 2019 20:10
- Escrito por Alonso Mahíllo
- Visto: 2134
La tertulia de Europa en suma con la eurodiputada de IU, Paloma López.
Hubo una época muy hermosa en la Europa de postguerra. A pesar de la guerra fría, tuvimos las tres décadas prodigiosas de crecimiento, como contaba Tony Judt.
En política había dos opciones: centro derecha y centro izquierda. La vida era más simple. Había dos de todo, dos Alemanias, como citaba Giulio Andreotti. La marca icónica de bolígrafos, BIC daba dos escrituras a elegir, BIC fino escribe fino, BIC cristal escribe normal.
Aquello se ha acabado. Los mapas electorales están rotos y registran un auge de populismos, sobre todo de derecha. En Francia, quitanda a la ultraderecha, no hay partidos y en el poder está un movimiento, En Marcha, que no marcha.
- Categoría: Noticias
“¡Menos mal que estamos en la UE!”
- Publicado: Lunes, 26 Noviembre 2018 07:34
- Escrito por Enrique Peris
- Visto: 2202
El acuerdo sobre la salida de Gran Bretaña coincide con nuevas iniciativas para la reforma del euro, que ayuden a los países europeos a proteger sus economías frente a futuras crisis.
Se ha dicho y repetido que David Cameron podría pasar a la historia como el peor primer ministro que ha tenido nunca la Gran Bretaña, por el resultado del referéndum de junio de 2016, que él convocó, y sus múltiples y lamentables consecuencias… para Europa y para el Reino Unido. Con cierta razón pudo Cameron echar parte de la culpa de aquel resultado a la actitud tibia, ambigua y poco constructiva del líder de la oposición laborista: el mensaje de Corbyn fue cualquier cosa menos un apoyo sincero al proyecto europeo (que no comparte) y a la permanencia de su país en la Unión Europea.
- Categoría: Noticias
Europa. Elecciones en tiempos de Fake News. Peligro.
- Publicado: Domingo, 07 Octubre 2018 09:28
- Escrito por Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín
- Visto: 1967
Las próximas elecciones al Parlamento europeo en la tertulia de Europa en suma, con María Andrés, representante de la Cámara en Madrid. Y otras consideraciones previas sobre elecciones en tiempos de Internet.
En primer lugar habría que desterrar de una vez ese maldito término anglosajón que se impone en todas las informaciones y mesas redondas, que utilizan y utilizamos para aparentar ser más modernos. En castellano se dice bulo y no lo han inventado los norteamericanos, es tan viejo como el mundo. Si ir más lejos, nos contaron el bulo sobre la creación del mundo, que tuvo y sigue teniendo mucho éxito y que se opone a la lógica y a la razón. Pero nos gustan las historias, y, sobre todo, los cuentos. Y cuanto más exagerados, mejor. Ese es el problema.
Sea como sea, el año próximo se celebran elecciones al Parlamento europeo, y tenemos un bonito panorama en prácticamente todos los países de la UE.
- Categoría: Noticias
Europa: vienen tormentas del sur
- Publicado: Jueves, 28 Junio 2018 20:22
- Escrito por Daniel Peral
- Visto: 2036
La tertulia de Europa en suma sobre las perspectivas de la Unión y la crisis de los refugiados, con Carlos Carnero, director-gerente de la Fundación Alternativa.
Estamos ante una realidad europea cambiante. Unos años nos sacude la crisis económica, la inseguridad sobre el euro o la salida del Reino Unido. En las últimas semanas, calmada la zona oriental, las aguas del Mediterráneo central y occidental están revueltas y la tempestad sube hasta el norte.
En esta cumbre europea extraordinaria sobre los refugiados, España vuelve a contar en Europa, asegura Carlos Carnero. No es que se hubiera ido, pero para actuar en la Unión hace falta consenso interno y es lo que se está consiguiendo.
Estamos en un momento particular de la Unión, estima el diplomático, porque el Parlamento y el Consejo han cogido muchos vuelos, aunque hay que tener en cuenta que los Estados siguen estando presentes en el Consejo. Y aquí, cada país tiene su voz y voto. Si Italia vota en contra de la modificación de los Tratados, no hay quien lo pare.
- Categoría: Noticias
Los chicos malos de la UE
- Publicado: Domingo, 06 Mayo 2018 19:08
- Escrito por Daniel Peral
- Visto: 2206
El grupo de Visegrado y sus desavenencias con Bruselas en la tertulia de Europa en suma, con Ruth Ferrero, coordinadora del grupo Eurasia e investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
En aquel tiempo, poco después de la caída del muro de Berlín, todos los dirigentes que llegaban a Alemania, que ya había adquirido la voz cantante en el continente tras la unificación, subrayaban que era necesario y urgente la ampliación de la entonces Comunidad Europea a los llamados “países del este”.
En 1991, Checoslovaquia (formada entonces por Bohemia Moravia y Eslovaquia), Hungría y Polonia firmaban el pacto de Visegrado para acelerar el proceso de integración en Europa. Un pacto que hundía sus raíces en la Historia: los reyes de Hungría, Polonia y Bohemia firmaron un pacto de no agresión y de colaboración en el lejano 1335.
Pocos hablaban de la profundización de la CE, aunque la unificación alemana impuso la creación de la Unión y de la moneda común. Francia buscaba anclar al nuevo gigante y Helmut Kohl quería una Alemania europea, no una Europa alemana. La integración europea, ya sabemos, quedó un tanto coja como puso de manifiesto la crisis de 2008.
- Categoría: Noticias
¡¡¡Basta de Fake News !!!
- Publicado: Martes, 20 Marzo 2018 18:40
- Escrito por Daniel Peral
- Visto: 2386
La tertulia de Europa en suma sobre información y desinformación en la UE, con Clara Jiménez y Jaime Montes, creadores de Maldito Bulo.
Hizo un gesto elegante, no en vano es británico, y dijo: “No, el Brexit no sale adelante”. El director de un prestigioso Think Tank se equivocó una semana antes del referéndum sobre la permanencia o no de Gran Bretaña en la Unión Europea. Como otros muchos.
Poco después del Brexit, cuando ganó el populismo frente a la serenidad, el campo frente a la ciudad, descubrimos que en la campaña a favor de la salida del reino Unido había influido una poderosa y oscura entidad, Cambridge Analytica, financiada por un multimillonario estadounidense experto en matemáticas, Robert Mercer. Este señor, que se hizo rico con eso de los algoritmos, financió también la página Breitbart News de Steve Bannon, que, con sus intoxicaciones y sus ataques a la señora Clinton, apoyó la candidatura de Donald Trump. Bannon hace ahora campaña para los radicales europeos como Marine Le Pen, y fue expulsado después de la Casa Blanca. Como tantos otros.
¿Cómo lo hacen? Comprando los Big Data a entidades como Facebook, como recordaba hace unos días el diario The Guardian. Recordaba, porque hace meses que varios medios hablan de Cambridge Analytica y parece que la gente todavía no se había enterado. Facebook recoge cientos de parámetros de cada individuo, sus likes, sus gustos, sus tendencias, nos conoce a fondo, sabe más de nosotros que nosotros mismos y sabe por dónde hay que atacar políticamente. Facebook y entidades como CA están en el origen de las modernas Fake News, término que habría que desterrar, porque en castellano de toda la vida se ha dicho bulo o trola. Pero es más moderno decir eso, más tecnológico, más trendy.
Los que ganan en este océano tempestuoso de la información y desinformación contemporánea son los grandes grupos que marcan la tendencia e imponen los temas.
- Categoría: Noticias
Miles de candidatos cambiantes a la busca del voto esquivo.
- Publicado: Lunes, 12 Febrero 2018 14:55
- Escrito por Daniel Peral
- Visto: 2295
Las elecciones en Italia en la tertulia de Europa en suma, con Pablo Ordaz, ex corresponsal de El País en Roma y Andrea Betti, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas.
Italia es un país hermoso como pocos, su Historia, el legado de Roma, del Renacimiento, el incomparable diseño actual, la ropa, los automóviles más bellos, pero prácticamente ininteligible en lo político, visto desde fuera.
El título de la famosa obra de Pirandello (Seis personajes…) se queda corto cuando se afronta la política italiana. No hay corrientes, socialdemocracia, democracia cristiana o liberales, como en otros territorios. Hay Forzas, Ligas o Estrellas, que enmascaran a la derecha, al nacionalismo o la queja. Es una cadena interminable de nombres, de figuras, que cambian de chaqueta continuamente, algo muy fácil en Italia porque, insistimos, fabrica los textiles más hermosos.
De mil políticos, en los últimos años, nada menos que un tercio ha cambiado de formación. En cinco años que he estado en Italia he visto cinco primeros ministros y dos presidentes de la República, asegura Pablo Ordaz.
La situación de uno de los grandes de Europa, firmante del Tratado de Roma, no es muy optimista. La deuda es del 135% del PIB, la economía está atascada, el sistema bancario es frágil y el populismo crece.
Ya en los tiempos del Pentapartito, la situación era muy compleja cuando se intentaba explicar la riqueza política italiana: centro-derecha laico, centro-derecha religioso, centro-izquierda religioso, centro-izquierda laico, etc. Hasta que llegó la explosión de los grandes partidos, la vecchia Democracia Cristiana, de grandes cínicos como Andreotti, trufada de corrupciones mafiosos y religiosas y la del viejo y glorioso Pichí. Para complicar las cosas, llegó un clown, Berlusconi y después otro, éste de verdad, Grillo.
- Categoría: Noticias